*** Las autoridades del Estado hondureño deben tener en consideración el aspecto de los horarios de la suspensión de las garantías constitucionales, indicó Ricardo López.
El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) advirtió hoy que la ampliación del estado de excepción estaría afectando el proceso electoral principalmente, el conteo de votos y el procedimiento posterior que se hace luego del cierre de los centros de votación.
Ricardo López, delegado adjunto del Conadeh fue contundente al señalar que si los centros de votación están dentro de la localidad donde está la suspensión de garantías constitucionales, no se llevaría a cabo, con tranquilidad y en paz, el procedimiento establecido para el conteo de los votos, así como la remisión de información al Consejo Nacional Electoral (CNE), situación que vendría a ensombrecer el proceso electoral.
Las autoridades del Estado hondureño deben tener en consideración el aspecto de los horarios de la suspensión de las garantías constitucionales, indicó.
El último Decreto Ejecutivo publicado el 6 de enero del 2025, en el Diario Oficial “La Gaceta” establece la suspensión de garantías constitucionales a partir de las 6:00 p.m. del domingo 5 de enero de 2025 hasta las 6:00 p.m. del miércoles 19 de febrero del 2025.
El estado de excepción es una medida decretada, en Consejo de ministros, desde diciembre del 2022, con el propósito, según las autoridades hondureñas, de mantener el orden, la seguridad y la paz en el país.
Además, hacerle frente a la inseguridad que día a día vive la población en diferentes regiones del país, por el accionar de grupos criminales que ponen en riesgo la vida y los bienes de las personas, mediante delitos como la extorsión, los asesinatos, robos, tráfico de drogas.
Para el Conadeh, es una preocupación continua la prolongación del estado de excepción porque permite violentar los derechos humanos de las personas, como ha quedado evidenciado en diferentes quejas atendidas contra miembros de los cuerpos de seguridad del Estado.
Quejas que incluyen el uso desproporcionado de la fuerza en el momento del allanamiento o de la aprehensión, sobre todo, los que se realizan en altas horas de la noche, además, la perdida de objetos durante las intervenciones y la incriminación sin motivos comprobables o con medios de prueba aparentemente falsos.
López declaró que, el Conadeh ha emitido recomendaciones, la principal encaminada a que el Congreso Nacional se abstenga de realizar una nueva ampliación del estado de excepción.
Agregó que el estado de excepción, tal y como lo establece el termino, debe ser una figura excepcional y no una regla general para suspender garantías constitucionales.
Actualmente el estado de excepción se implementa en 226 (76%) municipios de los 18 departamentos del país.
De igual manera, el Conadeh exhortó a los precandidatos a cargos de elección popular, así como a la dirigencia de los partidos políticos a “no emitir mensajes de odio ni incitar a la violencia”.
“EL propósito del llamado del Conadeh, es para evitar atentados o situaciones que pongan en riesgo la integridad física y la vida de cualquier persona”, cerraron. AB/Hondudiaro