*** Todos ellos están acusados de fraude, falsificación de documentos públicos y violación de los deberes de los funcionarios.
Juzgado en Materia de Criminalidad Organizada Medio Ambiente y Corrupción, dictó medidas sustitutivas para las 23 imputadas en el caso que se le denominó “PRAF”, por lo que la audiencia inicial queda para el miércoles 05 de marzo.
“Juzgado en Materia de Criminalidad Organizada Medio Ambiente y Corrupción, dictó medidas sustitutivas a 23 imputados en el caso denominado PRAF, quedando señalada la audiencia inicial para miércoles 05 de marzo a las 11:00 de la mañana”, informaron.
En horas de la mañana, El Ministerio Público, a través de Fiscalía Especial para la Transparencia y el Combate a la Corrupción Pública (FETCCOP) presentó este miércoles un requerimiento fiscal contra una supuesta estructura que operó en el Programa de Asignación Familiar (PRAF) entre 2010 y 2014, acusada de desviar más de 96,9 millones de lempiras (unos 3,9 millones de dólares) destinados a capacitar a jóvenes y mujeres en extrema pobreza.
Entre los imputados se encuentran Ángel Paz Alvarenga, exgerente administrativo del PRAF; Raúl Salgado Zelaya, exjefe del Bono Juvenil; Sandra Solano Aguirre, exjefa del Programa DiMujer, junto a otras 37 personas, incluyendo exempleados de la institución, representantes de empresas y ONG’s.
Todos ellos están acusados de fraude, falsificación de documentos públicos y violación de los deberes de los funcionarios.
Según las investigaciones, los acusados habrían defraudado al Estado hondureño a través de 596 contratos vinculados a los programas Bono Juvenil y DiMujer, diseñados para ofrecer capacitación en oficios y carreras técnicas a personas en situación de pobreza extrema. Los fondos desviados ascendieron a 96.976.218,21 lempiras. AB/Hondudiario