*** Por otro lado, habló sobre el Distrito Central y San Pedro Sula que luego de tres años salieron del ranking de ciudades más peligrosas del mundo.
El ministro de la Secretaría de Seguridad, Gustavo Sánchez, señaló que el pueblo hondureño no debe de preocuparse por la ampliación del estado de excepción en el país por los próximos 45 días, sino que las organizaciones criminales que han infundido el miedo en la nación centroamericana.
También, remarcó que el estado de excepción faculta a las autoridades policiales de hacer allanamientos de morada y con capturas sin una previa orden judicial, pero con un informe investigativo que se convalida con el Ministerio Público.
“El pueblo hondureño no debe de estar preocupado por las aplicaciones del estado de excepción, los que deben de estar preocupados del estado de excepción son las estructuras criminales dedicadas a delinquir en el país”, subrayó Sánchez.
Añadió que la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas (FFAA), están listas para desplegar todas las operaciones necesarias para garantizar la seguridad a toda la población hondureña en el proceso democrático.
Por otro lado, habló sobre el Distrito Central y San Pedro Sula que luego de tres años salieron del ranking de ciudades más peligrosas del mundo, y alabó al estado de excepción y diversas estrategias para que se haya dado eso.
“Estuvimos apareciendo en el top 10 a nivel nacional, de hecho, San Pedro Sula tres años consecutivos fue considerada como la ciudad más violenta del mundo, con las estrategias que se están implementando a pesar de todo el debate que hay en torno, pero la verdad siempre sale a relucido. Ayer pues tomamos conocimiento que Tegucigalpa y San Pedro Sula no está más en el top 50 de las ciudades más violentas del mundo, de hecho, en el año 2023 que también lo conversamos, aparecíamos en el lugar 48 en ese ranking”, dijo Sánchez.
Continuó diciendo, “esto es importante resaltarlo porque más allá de un debate político, más allá de un debate de intereses que puedan surgir, estos temas trascienden a nivel internacional y propician los espacios necesarios para que algunas empresas se animen entre otras cosas a invertir en nuestro país”.
El tema de seguridad es uno de los pilares fundamentales de cualquier Gobierno enfatizó Sánchez, asumiendo que en esa administración se le ha dado toda la importancia del caso. ”Nosotros recibimos una tasa de seguridad, una tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes de 42 y todos saben muy bien que el año pasado del 2024 finalizamos con una tasa de 26 sobre 100 mil habitantes”. AB/Hondudiario