*** En una conferencia de prensa, la Sociedad Civil lanzó un llamado a la ciudadanía en referencia a las elecciones.
La titular del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Gabriela Castellanos, expresó que lo que Honduras necesita es democracia, al igual que no quiere vivir en un sistema como el de otros países de América Latina que no ha dejado bueno, solamente hay que ver a países como Cuba para ver a la población cada vez más empobrecida.
Esto es en referencia a las declaraciones de Rixi Moncada que dijo que quiere convertir a Honduras en la segunda Cuba. En este sentido, Castellanos remarcó que el CNA no comparte que una titular de las Fuerzas Armadas (FFAA) sea también precandidata a la presidencia.
“También el Consejo Nacional Anticorrupción se ha pronunciado en ese tema y decir que no es que no linda con la ética que una ministra esté dirigiendo en este momento las Fuerzas Armadas y que también sea candidata presidencial”, señaló Castellanos.
Añadió, “Lo hemos dicho de manera reiterada pues esperamos que se reflexione y que se haga a un lado y que se haga la campaña y que se tenga de manera equilibrada los mismos derechos y obligaciones como los demás candidatos a la presidencia ¿Qué futuro va a tener Honduras? ¿Qué futuro va a tener? Los hondureños lo están viendo”.
Castellanos cuestionó que el futuro de Honduras se ve bastante “oscuro” por eso se les hace el llamado para dialogar, que el pueblo hondureño escuche, “queremos democracia y no queremos vivir en otros sistemas que no ha funcionado en América Latina”, solamente hay que ver a la población cada vez más empobrecida.
“Democracia. Responsabilidad por parte de la institucionalidad o de estos funcionarios que realmente den la cara, que realmente trabajen por Honduras y que no trabajen por libre, por el Partido Nacional o por el Partido Liberal”, respondió al ser cuestionada por qué debe de cambiar para las elecciones primarias.
Cerró lanzando un llamado, “Que alcemos la voz, realmente Honduras está callada, Honduras está sufriendo los embates de los políticos y cada vez sumergidos en mayor pobreza. Cada vez nuestros hondureños salen buscando en otros horizontes, en otras tierras, lo que deberíamos encontrar aquí como hondureños, así que salgamos a las calles de manera pacífica y gritémosles a los políticos y señalemos lo que se está haciendo mal y digamos lo que realmente queremos como hondureños”. AB/Hondudiario