*** Enrique Reina señala que la disposición de establecer una nueva tarifa arancelaria por parte de EE. UU. Crea la necesidad de revisar y tomará decisiones sobre el Tratado de Libre Comercio.
El canciller de la República, Enrique Reina, comentó tras el anuncio realizado el pasado miércoles 02 de abril del 2025, por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles a varios países entre los que se encuentra Honduras, que la situación actual presenta la necesidad de revisar los acuerdos económicos entre ambas naciones para poder tomar decisiones y negociar.
“El tema es puntual muy importante para la economía y el comercio del país con uno de sus principales socios comerciales. Esto nos obliga a tomar nuevas decisiones y negociar”, declaró Reina.
Agregó que el establecimiento arancelario para el país representa un incumplimiento de los acuerdos internacionales suscritos dentro del Tratado de Libre Comercio CAFTA, marcando una diferencia que debe ser analizada debido a que dichas medidas no solo afectan a Honduras.
Reina refirió que la implicación de tomar una decisión sobre la relación económica con los EE. UU. se debe construir entre todos los países que forman parte del Tratado de Libre Comercio, que en este cado corresponden a todos los países centroamericanos y del caribe.
El representante del Gobierno afirmó que, si bien la medida traerá un impacto en costos para Honduras, también afectará a los consumidores estadounidenses, quienes deberán pagar precios más altos por ciertos productos importados.
Referente a la afectación económica que se prevé se dé en el país con la entrada en vigor de las nuevas tarifas impositivas la Secretaría de Desarrollo Económico, ha señalado que buscan un espacio para poder establecer conversaciones con EE.UU. con el objetivo de evaluar las opciones y explorar estrategias comerciales. HS/Hondudiario