*** Esta planificación debe garantizar condiciones mínimas de confianza, transparencia, probidad y respeto a la voluntad soberana del pueblo hondureño.
La sociedad civil se pronunció tras la declaratoria oficial de elecciones primarias por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), que reconoce que se haya dado en tiempo y forma conforme a lo establecido a la ley, en medio de las incertidumbres institucionales desde el pasado 09 de marzo.
“Reconocemos que la declaratoria oficial de elecciones primarias se haya realizado conforme a lo establecido en la Ley Electoral, en tiempo y forma, a pesar de las tensiones e incertidumbres institucionales provocadas por los hechos ocurridos el pasado 9 de marzo. Este acto constituye un avance fundamental para garantizar el cumplimiento del calendario electoral y el fortalecimiento del Estado de derecho”, indicaron.
De igual manera, instaron al CNE a iniciar de inmediato una planificación rigurosa y transparente del proceso electoral general, que contemple las lecciones aprendidas durante las elecciones primarias.
Esta planificación debe garantizar condiciones mínimas de confianza, transparencia, probidad y respeto a la voluntad soberana del pueblo hondureño. Es indispensable que el CNE cuente con el respaldo institucional, técnico y financiero necesario para cumplir con su mandato constitucional.
“Valoramos profundamente la participación de la ciudadanía antes, durante y después de la jornada electoral, expresada no sólo en su presencia en las urnas, sino también en las manifestaciones públicas, vigilias y muestras de apoyo al proceso democrático. Estas expresiones evidencian el compromiso cívico del pueblo hondureño con la defensa de la democracia y su anhelo por elecciones transparentes”, decía parte del texto.
También, hicieron un llamado a la población hondureña a mantenerse vigilante y activa durante el desarrollo del proceso electoral general. La defensa de la democracia requiere una ciudadanía informada, participativa y comprometida. “Animamos a las y los hondureños a involucrarse como observadores, a ejercer su derecho al voto de manera responsable y a exigir la transparencia de los procesos que definirán el futuro del país”.
“Desde la RDD reiteramos nuestro compromiso con la promoción de procesos electorales íntegros, el fortalecimiento de las instituciones democráticas y la defensa del derecho del pueblo hondureño a elegir libremente a sus autoridades”, cerraron. AB/Hondudiario