*** Los casos de feminicidios siguen en alza en el país producto de la violencia que va en aumento, donde las autoridades hacen caso omiso ante la situación.
La directora del Observatorio Nacional de la Violencia del Instituto Universitario en Democracia, Paz, y Seguridad (ONV-IUDPAS), de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Migdonia Ayestas, comentó que el epicentro de los casos de feminicidios en el país se encuentra concentrados en los departamentos de Olancho y Cortés, sumando entre los dos un total de 26 víctimas.
La dirigente acotó que, de todo el país, solo entre ambos departamentos ha habido 26 muertes de mujeres, dejando así una gran preocupación en las autoridades que no encuentran la manera de restar estos casos de feminicidios en Honduras.
Migdonia Ayestas dijo que, en el primer trimestre del año se registraron un total de 64 casos de feminicidios, sin embargo, en comparación con el 2024, se redujo un 7.2 por ciento, ya que en los primeros tres meses del año pasado se registró 59 feminicidios.
El Observatorio destacó que la mayoría de estos asesinatos de mujeres quedan en la impunidad, ya que muchos de los casos no llegan a resolverse, debido a la falta de investigaciones apropiadas.
La violencia de genero sigue siendo una grave preocupación en el país donde los casos de feminicidios siguen en crecimiento, afectando a la gran parte de la población.
En el año 2024, se registraron al menos unas 230 feminicidios, lo equivalente a una mujer asesinada cada 38 horas y cinco minutos, donde el 67 por ciento de las victimas fallecieron por armas de fuego.ED/Hondudiario