*** Son niños y niñas que viven, trabajan o duermen en las calles. Que limpian vidrios, venden dulces o simplemente buscan amor, una oportunidad de sobrevivir y protección.
Este 12 de abril, en el marco del Día Internacional de la Niñez en Situación de Calle, Honduras vivirá una jornada de amor, conciencia y acción. La organización Árboles de Justicia Honduras, con una misión cristocéntrica y centrada en la justicia social, se movilizará en las calles de Tegucigalpa, San Pedro Sula, La Ceiba, El Progreso (Yoro), Nacaome (Valle), Ocotepeque y El Paraíso, para encontrarse con los niños y niñas que muchas veces pasan desapercibidos, pero que también son parte de nuestro país.
Son niños y niñas que viven, trabajan o duermen en las calles. Que limpian vidrios, venden dulces o simplemente buscan amor, una oportunidad de sobrevivir y protección. Esta jornada busca recordar que ellos también sueñan, también sienten, también merecen un futuro distinto y sobre todo: ¡TAMBIEN TIENEN DERECHOS!
Ese día, nuestro Consejo Nacional de Voluntarios se activará en los cuatro puntos cardinales del país para salir a su encuentro. Iremos a sus espacios, les daremos comida, palabras de ánimo, una oración y, sobre todo, el mensaje de que no están solos, que Dios los ama, y que no los hemos olvidado.
Sabemos que no todos pueden estar en las calles con nosotros. Pero todos podemos hacer algo. No se trata de encontrar culpables, sino soluciones, se trata de despertar como sociedad y preguntarnos: ¿Qué puedo hacer yo para que ningún niño tenga que crecer en una acera?
Como dice el Abogado Noé Banegas, fundador y director de Arboles de Justicia:
“Mientras existamos, los niños y niñas en situación de calle no serán olvidados. Trabajaremos y dedicaremos nuestras vidas por erradicar este flagelo, hasta no ver más niños y niñas sufriendo en las calles.”
Este 12 de abril no es solo una jornada simbólica. Es una oportunidad para sumarnos y hacer la diferencia por los más desamparados. Hondudiario