miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioGobiernoGobierno pide ampliación de créditos internacionales para combatir "sequía dramática"

Gobierno pide ampliación de créditos internacionales para combatir «sequía dramática»

Tegucigalpa, Honduras

***De igual manera, hizo un llamado a la población en general, a tomar medidas que ayuden a combatir la próxima sequía que se avecina.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El presidente Juan Orlando Hernández, calificó como sequía “dramática” a la temporada seca que se avecina en el país y pidió a organismos internacionales, puedan ampliar créditos para combatirla y construir más represas en el país.

 “La sequía que vamos a enfrentar este año es dramática. Estamos hablando de algo superior en la falta de agua en comparación al año anterior”, expresó inicialmente Hernández.

“Ayer que visité la represa de La Concepción pude constatar que la capacidad captada en agua está a la mitad en comparación al año anterior. Esto lo vemos también en La Paz y La Ceiba”, añadió-

Como medidas para combatir esta sequía dijo que “en el Distrito Central se apoyará con pipas de agua de las que existen en las instituciones del Estado y otras que se van adquirir para abastecer la demanda de agua de la población”.

“Esta medida, mientras se comienzan la construcción de otra represa en la capital”, añadió.

En ese sentido, Hernández hizo una petición al Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Central de Honduras (BCH), y el Banco Europeo de Inversiones (BEI), para que den tiempo de espacio para invertir capitales en concepto de préstamo para hacerle cambio al cambio climático.

“El BID, a su presidente; al BM, a su presidente; al BCH y su presidente y al BEI, a su presidente para que en dos años se nos den de espacio de tiempo para invertir los capitales en conceptos de préstamos para hacer un choque en el tema de hacerle frente al cambio climático”, mencionó.

Asimismo, mencionó “le digo a los burócratas de esas instituciones financieras internacionales que se amplíen los plazos para que podamos invertir 1.000 millones de dólares para hacerle frente al cambio climático para cambiar la manera de vivir de los hondureños”.

“Los famosos fondos verdes no terminan de llegar a Honduras. Por eso nosotros comenzamos a hacer lo propio a pesar que somos de los tres países más afectados con el cambio climático”, expresó el Presidente.

Llamado a la población

De igual manera, hizo un llamado a la población en general, a tomar medidas que ayuden a combatir la próxima sequía que se avecina.

“Se ocupa concienciar a la población sobre el manejo y uso del agua y en esto ocupamos la colaboración de los medios de comunicación”, dijo.

“Necesitamos entender el valor del agua”, reiteró.

Agregó que “se continuará con el proceso de construcción de más cosechadoras de agua en todo el país conectadas principalmente en las cuencas hidrográficas”.

Pidió que “los medios de comunicación deben de reproducir lo que ocurre en Australia para concienciar a la población sobre la quema del bosque”.

“Se montará un sistema parecido al 911 para que la gente denuncie a las personas que quemen bosque”, anunció.

“Se deberá de revisar el código procesal penal para aumentar las penas a las personas que atenten contra el bosque”, expresó.

Finalmente pidió a la juventud de Honduras y de todo el mundo “que nos comparta si alguien mira cómo le prenden fuego al bosque”. GO/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias