miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioNACIONALESConflicto bélico entre EEUU e Iran afectará economía de Honduras

Conflicto bélico entre EEUU e Iran afectará economía de Honduras

Tegucigalpa, Honduras

***»La escalada de precios dependerá del porcentaje que aumente en el mercado internacional, porque se espera que no haya un conflicto bélico entre EEUU y otro pais,», dijo Medina.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (Ccit), Rafael Medina

El director de la Cámara de Comercio de Industrias de Tegucigalpa (CCIT), Rafael Medina manifestó que el precio de la factura de los combustibles aumentará por la crisis prebélica que enfrenta actualmente Estados Unidos e Irán.

“Para comenzar ya hay un aumento en el precio internacional del petróleo de aproximadamente un 4 por ciento en los primeros días de este año, con todas las tensiones prebélicas que se están viviendo entre Estados Unidos e Irán”, dijo Medina.

“No solamente ha aumentado el crudo del petróleo de esas zonas, sino que también el precio del petróleo producido en Texas, tanto si hay un aumento en el mismo en el que aumentara en la futura petrolera de Honduras en detrimento de la economía de Honduras”, añadió.

En ese sentido agregó,  que el impacto de la economía será de inmediato, recordando que los precios del petróleo y los combustibles en Honduras tienen un margen de 21 días para hacer que se enfrié el precio, y que cuando ya comienzan a darse la escalada de estos precios, pues lastimosamente se pagara un combustible más caro.

Asimismo mencionó que la escalada de precios dependerá del porcentaje que aumente en el mercado internacional, porque se espera que no haya un conflicto bélico entre EEUU y otro pais, pero que los efectos negativos no solo serán en el aumento del combustible, porque hay materias primas que se importan por lo que serán más caras por la incertidumbre que actualmente se vive.

De igual manera comentó, que el crecimiento económico será similar al del año 2019 y que lastimosamente los sectores que no son generadores de empleo como la intermediación financiera, inversiones en telecomunicaciones y energía crecerán,  pero también se debe  hacer crecer en otros sectores que generen empleo como la construcción, el comercio, la industria y la agricultura. AR/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias