***Dentro de las prohibiciones se prohíbe volar el drone a cinco kilómetros de un aeropuerto, tampoco sobre Casa Presidencial, Congreso Nacional, Corte Suprema de Justicia, Tribunales de Justicia, Instituciones Gubernamentales, instalaciones eléctricas, centros penitenciarios y cuerpos diplomáticos.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
Una nueva normativa obliga a los hondureños que adquieran un dron a inscribirlos ante la Agencia Hondureña Aeronáutica Civil (AHAC), tras ser publicado en el diario Oficial la Gaceta el 27 de noviembre del 2019.
En ese sentido la medida tomó por sorpresa a muchos dueños de estos aparatos tecnológicos, quienes no entienden en qué momento se socializó esta ley.
Sin embargo, la Ley se denomina Registro de Operadores y Limitaciones de Operación de Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS) y fue publicada en la edición 35,134 del diario oficial de Honduras.
Algunos de los requisitos que deben de seguir los dueños de estos aparatos es presentar el formulario de registro del equipo, copia de la tarjeta de identidad, copia de factura de la compra, copia de RTN, carta de compromiso que será de uso privado, fotografías de la aeronave, fotocopia de la estación de mando terrestre, fotografías de equipo soporte, fotocopia de póliza de seguro.
Asimismo, el piloto debe sacar una licencia cumpliendo las siguientes exigencias: mayor de 18 años, presentar formulario de inscripción, certificado médico clase III, acreditar curso teórico práctico para volar el drone, tener nivel de conocimiento apropiado, acreditar mínimo de 20 horas de vuelo y demostrar capacidad de pilotear la aeronave.
De la misma manera hicieron una serie de restricciones donde se prohíbe volar el drone a cinco kilómetros de un aeropuerto, sobre Casa Presidencial, Congreso Nacional, Corte Suprema de Justicia, Tribunales de Justicia, Instituciones Gubernamentales, instalaciones eléctricas, centros penitenciarios y cuerpos diplomáticos.
Ley de Espacios Aéreos
Por otra parte el viceministro de Seguridad, Luis Suazo informó este martes que el Poder Ejecutivo envió un proyecto de una nueva Ley de Protección de Espacios Aéreos para combatir el tráfico de drogas.
“Se pretende poder acometer y traer a la justicia a las personas que están haciendo tráfico aéreo de estupefacientes”, dijo Suazo.
En ese sentido, explicó que las autoridades hondureñas podrán derribar aeronaves que transportan drogas como último recurso cuando vea que es amenazada.
Suazo señaló, que la semana pasada el ministro de la Presidencia, Ebal Díaz, envió el proyecto al Poder Legislativo la semana pasada y prevé para esta semana reunión con la comisión de defensa del Congreso Nacional.
Del mismo modo detalló que el 20 % de la droga que circula por Honduras llega vía aérea.
Finalmente aseguró que con la nueva iniciativa podrán llevar ante la justicia a los encargados de dedicarse a actividades de narcotráfico que perjudica los departamentos de Colón y Gracias a Dios.AR/Hondudiario.