***El personal de Salud y otras instituciones fumigaron el año pasado 133,495 viviendas.
[su_heading]Tegucigalpa,Honduras[/su_heading]
En la primera semana de 2020 ya se reportan en San Pedro Sula 102 casos de dengue con signos y sin signos de alarma, lo que indica que aún se continúa en zona de epidemia.
Esta cifra refleja un aumento del 35 por ciento, es decir 67 casos más en comparación con la semana epidemiológica número uno de 2019, cuando se reportaron 35 afectados.
En 2019 la Región Metropolitana de Salud de San Pedro Sula cerró con 18,601 casos de dengue, de los cuales 10,914 fueron clasificados como dengue sin signos de alarma y 7,687 del denominado grave.
De acuerdo con los datos comparativos que maneja la región sanitaria de la Capital Industrial, en 2018 se registraron 820 afectados por dengue no grave y 10,914 en 2019, lo que representa un aumento de un 75 por ciento, mientras que de dengue grave se contabilizaron 339 afectados en 2018 y 7,687 el año pasado para tener un incremento del 25 por ciento. En cuanto a las muertes por complicaciones de dengue grave en San Pedro Sula se confirmaron 22.
En febrero del año pasado, las autoridades de Salud y municipales decretaron emergencia por dengue en San Pedro Sula y desde esa fecha se ha emprendido una serie de acciones en diferentes sectores de la ciudad a fin de erradicar los criaderos de zancudos que transmiten el virus y bajar el número de afectados.
El personal tanto de la Secretaría de Salud como municipal y de otras instituciones fumigaron 133,495 viviendas.hondudiario/AB