miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioEconomíaCortes y combate al hurto de energía no “son un show”: Miriam...

Cortes y combate al hurto de energía no “son un show”: Miriam Guzmán

Tegucigalpa, Honduras

***La Comisión Interventora tiene un mandato que ejecutar y es la recuperación de las finanzas de la estatal y eso pasa por varias aristas.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

La titular de la Comisión Interventora de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) Miriam Guzmán, advirtió que revisarán los contratos «leoninos» de energía suscritos con los generadores privados.

En ese sentido, invitó al presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) Jorge Faraj para que interceda ante sus amigos empresarios y acepten revisar hacia la baja todos los contratos de generación.

La funcionaria dijo que “la revisión de los contratos leoninos que mantiene la ENEE con sus proveedores es un trabajo fuerte que se va a emprender de inmediato”.

La Comisión Interventora tiene un mandato que ejecutar y es la recuperación de las finanzas de la estatal y eso pasa por varias aristas, señaló.

Además, hay que combatir el hurto de energía eléctrica que también causa enorme perjuicio a la empresa, afirmó.

En ese sentido, aclaró que los “cortes y el combate al hurto de energía no son un show”.

Solo este lunes, estos operativos permitieron la recuperación de 20 millones de lempiras, producto de operaciones en tres empresas morosas.

“Vamos a generar las condiciones para darle transparencia al sistema eléctrico del país”, subrayó la funcionaria.

Esa es la única manera para que el extranjero quiera venir a invertir al país, agregó.

«No se puede seguir manteniendo un monopolio en la generación», porque al final lo que resulta son condiciones que no son las apropiadas, según Guzmán.

“Generaremos transparencia porque al final lo que se desea es un sistema fortalecido, justo y robusto”, sentenció.
En el primer día de la “Operación Trueno” que se ejecutó ayer en seis ciudades del país, se levantaron actas para lo que sería la acción penal pública en contra de tres empresas a incoar por el Ministerio Público (MP), señaló.

“Hay indicios racionales que esas tres empresas que operan en Tegucigalpa, San Pedro Sula y La Ceiba, estaban hurtando energía”, reveló.

A una de ellas se le cortó la energía porque adeudaba 14 millones de lempiras con una mora de más de 120 días, afirmó.

En San Pedro Sula, se le aplicó la misma medida a otra empresa porque debía 4.6 millones de lempiras, dijo.

En tanto, en La Ceiba otra firma tenía una factura vencida de treinta meses por un valor 1.2 millones de lempiras, según Guzmán.

“Eso refleja una recuperación de 20 millones de lempiras en los tres casos”, detalló.

La meta global a recuperar es una mora de 9,000 millones de lempiras y en hurto de energía unos 2,000 millones de lempiras, precisó. GO/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias