miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioNACIONALESAutoridades insisten en “no se arriesguen” tras muerte de migrante en Guatemala

Autoridades insisten en “no se arriesguen” tras muerte de migrante en Guatemala

Tegucigalpa, Honduras

*** La embajada de Estados Unidos en Honduras advirtió que ahora más nunca es más difícil cruzar la frontera estadounidense de forma irregular.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

Un migrante que se conducía en la caravana falleció la tarde de este jueves mientras intentaba subirse a una rastra en la comunidad de Izabal, Guatemala, y las autoridades están haciendo las investigaciones para confirmar si era hondureño.

La vicecanciller para Asuntos Consulares y Migratorios, Nelly Jerez, lamentó la muerte del migrante y reiteró su llamado para que las personas no se arriesguen en la ruta migratoria que históricamente ha estado marcada por luto, dolor y muerte.

Indicó que se está por confirmar la identidad del fallecido, pero que sus compañeros de viaje lo identificaron como «Kike», y aseguran que salieron esta mañana desde San Pedro Sula, con dirección a Guatemala para luego intentar cruzar México y llegar a los Estados Unidos.

Jerez reprochó que, desde octubre de 2018, grupos criminales, conformados por el crimen organizado y hasta políticos, han hecho once convocatorias a caravanas, que en la gran mayoría han sido repudiadas por la población porque está demostrado que utilizan a las personas y las dejan abandonadas a su suerte en la ruta migratoria. Hoy, producto de estas convocatorias el luto y dolor invade una familia hondureña.

«No se dejen engañar por estos grupos de personas sin escrúpulos que siguen poniendo nuestra gente en peligro; nosotros estamos activados a través de toda nuestra Red de Protección Consular para brindarles asistencia y ayudarles con su retorno a Honduras», expresó.

Más difícil que nunca

Por su parte, la embajada de Estados Unidos en Honduras publicó en las redes sociales que ahora más nunca es más difícil cruzar la frontera estadounidense de forma irregular.

«Ahora más que nunca, es más difícil cruzar la frontera de Estados Unidos de manera ilegal. El viaje se ha hecho aún más peligroso, dada la actual pandemia global de #COVID19», cita el tweet publicado en el perfil de la embajada.

De la misma manera las autoridades mexicanas aseguraron que a las personas extranjeras que ingresen a México sin las medidas sanitarias derivadas del Covid-19 correspondientes se les aplicarán sanciones.

La Secretaría de Gobernación de México informó que el Código Penal Federal establece que será sancionado de tres días a tres años de prisión y hasta 40 días de multa quien, a sabiendas de que está enfermo de un mal grave en período infectante, ponga en peligro de contagio la salud de otro.

En tanto, el Código Penal del estado de Chiapas determina hasta cinco años de prisión, mientras que el artículo 120 del Código Penal del estado de Tabasco fija de dos y hasta 10 años de prisión al que cause a otro un daño de salud.

Adicionalmente, la Casa del Migrante de Guatemala emitió un comunicado en el que indica que, por razones de la pandemia, y al no contar con espacio adecuado que garantice la salud y la seguridad de las personas que se movilizan y del equipo que ahí labora, en esta ocasión no brindará albergue. OB/Hondudiario 

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias