*** En teoría, y desde que inició el brote de coronavirus en marzo, los entierros en Honduras deben ser rápidos, sin velatorios, y con personal capacitado en medidas de bioseguridad.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El presidente de la Asociación de Funerarias de Honduras, Edwin Lanza, alertó este miércoles sobre la realización de velorios y entierros masivos en las áreas rurales del país, ignorando las prohibiciones por parte de las autoridades.
“Los velorios últimamente se están haciendo de manera masiva en los pueblos del país”, dijo Lanza, pese a que las aglomeraciones de personas están prohibidas por el coronavirus.
“Debemos guardar el distanciamiento y recordar que no se es permitido en estos momentos más de 20 o 30 personas en un sepelio, se debe respetar eso”, complementó.
De acuerdo al dirigente, este tipo de situaciones se dan por la idiosincrasia del pueblo hondureño y el sentimiento de acompañamiento de las personas hacia los difuntos, aunque estén limitadas tras la llegada del virus al territorio nacional.
Es por ello que pidió a los Comité de Emergencia Municipal (CODEM) y al Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager) a ejercer un mejor control.
“El A-B-C en el sistema del manejo de cadáveres es el respeto al protocolo y no se está dando, no se está cumpliendo por parte del Gobierno”, señaló.
Por otro lado, reveló que, “la demanda por féretros ha crecido en los departamentos de Olancho, Islas de la Bahía y Copán”, ya que todavía no hay un aplanamiento en la curva de contagios.
Lanza sostuvo que las cifras que da el Gobierno no concuerdan con las que ellos tienen en cuanto a las muertes por coronavirus, las funerarias contabilizan 5,477 muertos, mientras que Sinager 2,582.
De su lado, el presidente de la Asociación de Médicos del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) en San Pedro Sula, Carlos Umaña, también advirtió sobre los entierros masivos y descontrolados, además concordó en que el número de muertos es mayor.
“Si duda que el Covid mata pregúntele a la Asociación de funerarias 5800 fallecidos. Cuídese el área rural entierros masivos y descontrolados. 1400 Cortes. 1300 Francisco Morazán. 250 Olancho. Colon 275 los mayoritarios 245 Atlántida. Una realidad innegable”, manifestó Umaña.
En teoría, y desde que inició el brote de coronavirus, los entierros en Honduras deben ser rápidos, sin tiempo para velatorios, y con personal capacitado en medidas de bioseguridad. OB/Hondudiario
Si duda que el covid mata pregúntele a la Asociación de funerarias 5800 fallecidos. Cuidese el área rural entierros masivos y descontrolados….1400 Cortes. 1300 Francisco Morazan. 250 Olancho. Colon 275 los mayoritarios 245 Atlántida . Una realidad innegable
— Carlos Umaña . firmes y dignos (@drcumana) October 21, 2020