*** El pasado 16 de noviembre se decretó la estabilización de 29 productos de la canasta básica.
[su_heading]Tegucigalpa, Hondudiario [/su_heading]
La ministra encargada de Desarrollo Económico, María Antonia Rivera, aseguró este martes que no se permitirá la alteración de los precios de los productos de la canasta básica.
Rivera reiteró esta decisión del Gobierno ante la especulación que se ha dado con los precios del frijol y otros productos debido al impacto de las tormentas Eta y Iota en el país.
En comparecencia de prensa, Rivera recordó los acuerdos ministeriales emitidos por la Secretaría de Desarrollo Económico el pasado 16 de noviembre en torno a la estabilización de 29 productos de la canasta básica.
Detalló que dentro de ese listado están: maíz, pollo, huevo, frijoles, carne de cerdo y manteca, entre otros productos.
Además, apuntó que se mantiene la fijación de precios en los alimentos balanceados para animales, o concentrados, que son de primera línea en la parte pecuaria.
“Nos comunicamos con los técnicos del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) para ver en un informe cuál ha sido la movilidad de la banda de precios de la canasta básica. Coincidimos en que ha existido un pequeño incremento en los vegetales como la cebolla, y verdura”, puntualizó.
Licencias para importación
“Hemos autorizado 46 licencias para la cebolla amarilla, que representan un millón de libras que se importará en este mes de diciembre, lo que ocasionará una baja sustancial de precios en base a la oferta y demanda”, indicó Rivera.
Acotó que se habilitó, gracias a Inversión Estratégica de Honduras (Invest H) y la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos (Insep), el tramo de Tegucigalpita (Cortés), que se encontraba en mal estado como producto de las constantes lluvias, lo que ocasionó que los contenedores que traían vegetales y frutas desde Guatemala estuvieran parados en la zona de la aduana de El Corinto.
No habrá incrementos
La designada presidencial remarcó que “hemos tenido reuniones con el sector agroindustrial, alcanzando el consenso de que en este momento de crisis se estabilizarán los precios de la canasta básica y han dicho: no van a incrementar”.
Añadió que el equipo de la Dirección de Protección al Consumidor trabajará para que se cumpla con el control de los precios de los productos a la canasta básica.
“No vamos a permitir que haya intermediarios. A aquellas personas que revendan productos y se aprovechen de este tipo de situaciones vamos a aplicar la ley al 100 por ciento. Tenemos una Ley de Protección al Consumidor. Tenemos un decreto de emergencia, el cual dice claramente que en estos momentos de crisis el Gobierno puede fijar precios máximos de referencia en la venta y aplicar sanciones hasta de 10.000 salarios mínimos y lo haremos”, advirtió.
En caso de acaparamiento, “vamos a aplicar acciones penales. Ya la Fiscalía del Consumidor ha remitido a los tribunales varios expedientes con este tipo faltas”, afirmó.
“Vamos a ser estrictos en esto. No es posible que los intermediarios se estén aprovechando cuando el producto está disponible. Vamos a trabajar unidos, Gobierno, productor y consumidor”, subrayó Rivera.
Se ha trabajado con el Instituto Hondureño de Mercado Agrícola (Ihma); la Suplidora Nacional de Productos Básicos (Banasupro) y la Secretaría de Agricultura y Ganadería para establecer una reserva estratégica de 105,000 quintales de frijoles.
Estos productos serán distribuidos por Banasupro e Ihma para su venta en puestos fijos y en los Banasupros Móviles, apuntó.
Se reactivarán puestos de ventas en Danlí, Choluteca y Comayagua para que lleguen allí los productos y los consumidores no permitan que se abusen con los precios, subrayó Rivera.
Las denuncias por acaparamiento y abuso en los precios de productos de la canasta básica la ciudadanía puede hacerlas a la línea 115. OB/Hondudiario