miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioCOVID-19Honduras inicia el 2021 bajo incertidumbre por lo que se viene con...

Honduras inicia el 2021 bajo incertidumbre por lo que se viene con la COVID

Tegucigalpa, Honduras

*** Honduras contabiliza 123,144 contagiados y 3,173 muertes por Covid-19.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

Honduras inicia 2021 con la misma incertidumbre de siempre marcada por la pandemia de coronavirus.

En las últimas horas las autoridades decidieron mantener la libre circulación de la población, pero con restricción de horario de 5:00 de la mañana a 10:00 de la noche.

Esta medida ha sido ampliamente cuestionada por médicos y expertos de la salud ante el aumento de casos de Covid-19 y la saturación de hospitales.

Preocupación por lo que viene  

Al respecto, la directora del Instituto Nacional Cardiopulmonar (INCP), también conocido como Hospital del Tórax, Nora Maradiaga, externó su inquietud por la realidad actual de la pandemia por coronavirus en Honduras, al tiempo expresó que lo venidero en los próximos días en relación a la enfermedad es preocupante.

Maradiaga ahondó que, “en el Norte del país se están llevando de los triajes al hospital a los pacientes debido a la condición en la que llegan, y nosotros esperamos que más o menos esto suceda lo mismo acá en la ciudad capital”.

“Nos preocupa lo que viene con la Covid-19 en los próximos 15 días”, alertó.

De su lado, la presidenta del Colegio Médico de Honduras (CMH), Suyapa Figueroa, cuestionó que el principal problema del país en el manejo de la pandemia fue que no se fortalecieron los centros hospitalarios y nunca se tomaron las “decisiones apegadas a ciencia y conciencia”.

“El problema es que, a casi un año de pandemia, no fortalecimos ni ampliamos la capacidad de los centros hospitalarios como lo sugirió desde marzo del año pasado el Colegio Médico de Honduras y nunca hubo una comisión que tomara las decisiones apegadas a ciencia y conciencia”, dijo la doctora en un medio de comunicación por radio.

Figueroa sostuvo que la forma para disminuir los contagios y menos personas en los hospitales, es imponer medidas de restricción de circulación como en México y algunos países europeos.

Otras medidas y no solo restringir

Desde hace varios días, se ha informado que las Unidades de Cuidados Intensivos de los hospitales han comenzado a llenarse. Asimismo, ha aumentado el porcentaje de positividad de pruebas en los triajes.

De acuerdo a fuentes sanitarias, lo anterior se debe a la libre circulación que tuvo la población durante diciembre, sumado a las fiestas de fin de año.

Por otra parte, desde la Mesa Multisectorial se analiza buscar otro tipo de medidas en el año 2021 para evitar los contagios del Covid-19 en el país y no solo se piensa en restringir a la población.

Bajo esa premisa, el representante de la Asociación Nacional de Empleados Públicos de Honduras (Andeph) en la Mesa Multisectorial, César Chirinos, dijo que, “se está pensando y analizando tomar otro tipo de medidas, hay que recordar que somos un país del tercer mundo que fue golpeado enormemente en su parte económica, por lo tanto, es importante actualizar el tipo de medidas, porque si logramos nuevamente cerrar, esto va a traer una cadena de desempleos que no vamos a poder soportar”.

Mientras tanto, la empresa privada dejó saber que está en contra de un nuevo cierre de la economía.

El directivo del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Juan José Cruz, manifestó que están en contra de un nuevo cierre de la economía pese al incremento de casos de Covid-19 y hospitalizaciones.

“Desde el Consejo Hondureño de la Empresa Privada estamos completamente en contra de un nuevo cierre porque el efecto negativo que tenemos se va a profundizar todavía más si las autoridades deciden un nuevo cierre de la economía en los próximos días”, declaró.

En tal sentido, señaló que ha habido irresponsabilidad de la población por no usar mascarilla y evitar las aglomeraciones.

Sin embargo, este año las miradas están puestas en la llegada de la vacuna que permita recuperar la normalidad en la vida de las personas, pero se habla que el antídoto llegará hasta principios de abril.

De momento, Honduras contabiliza 123,144 contagiados y 3,173 muertes por Covid-19, números que muy probablemente aumentaran o no, de manera alarmante en los próximos meses. OB/Hondudiario

 

 

 

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias