***Las empresas despedirían una parte de sus trabajadores o cerrarían operaciones en el país, añadió Raudales.
[su_heading]Tegucigalpa,Honduras[/su_heading]
El expresidente del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Julio Raudales, dijo que un incremento salarial en este momento implicaría más desempleo.
El próximo viernes la comisión tripartita negociadora del salario mínimo se vuelve a central el sector obrero y la empresa privada deberán llevar una propuesta concreta.
“En Honduras en general, un incremento salarial al salario mínimo, en una condición como la que estamos actualmente, implicaría más desempleo, implicaría que más empresas tendrían que cerrar o despedir una cantidad de sus trabajadores”, señaló.
“La mayoría de las empresas en Honduras son micro y pequeñas y sobreviven con costos de producción bastante elevados; un incremento impuesto acordado solo ayudaría a que la situación de estas empresas se viera más afectada”, manifestó.
Mencionó que la situación no solamente es complicada para la pequeña y mediana empresa, la gran empresa también ha reportado pérdidas enormes.
“Si se da un incremento, esta gran empresa optaría por salir del país porque hay países en los que el salario mínimo es mucho más bajo, por ejemplo, Nicaragua, y para estas empresas es mucho mejor trabajar en un país como este”, expresó.
Finalmente considera que es necesario un reajuste al salario mínimo porque los costos de vida han incrementado.hondudiario/AB