***La «Huelga por la Vida» se produce en contra de la reanudación presencial de las clases en medio de la pandemia.
[su_heading]Tegucigalpa,Honduras[/su_heading]
Los maestros y otros trabajadores de la educación municipal en San Pablo, Brasil, protagonizan desde este miércoles una «caravana por la vida», en medio de la huelga que realizan como protesta por lo que denominan el regreso inseguro a las clases presenciales en condiciones de la pandemia de Covid-19.
El director del Sindicato de Maestros y Empleados Municipales de San Pablo (Aprofem), Paulo Soares da Rocha, al colocar una ofrenda floral frente al ayuntamiento local, en un acto denominado «Por una escuela sin luto», dijo: «Las intenciones de este regreso cara a cara no tienen que ver con la calidad de la enseñanza, de que el niño esté en la escuela, comiendo.
Hay oscuros intereses detrás de esto. Me gustaría saber si el secretario de educación, el alcalde y el gobernador de San Pablo tuvieran hijos en las escuelas públicas, ¿serían reabiertos?».
Los maestros no aceptan regresar a clases presenciales sin condiciones de seguridad efectivas, vacunación amplia y control de la pandemia. Denuncian que las escuelas no están del todo adaptadas para funcionar en las condiciones que requiere la epidemia de la Covid-19.
De acuerdo al sindicato, los locales escolares están mal ventilados, hay pocos baños en las escuelas y los educadores no han recibido suficiente equipo de protección personal.
De igual manera, se pronuncian por el hecho que no se ha completado la estructura complementaria para la educación a distancia, como la distribución de tabletas y el montaje de salas digitales.
El paro docente es para exigir el mantenimiento de la educación a distancia en todos los colegios, la distribución de tabletas a los estudiantes, prioridad en la vacunación de los profesionales de la educación, adquisición de más vacunas con recursos que el gobierno municipal, pruebas masivas de detección del virus y mantener el control de la enfermedad, equipo de protección personal de calidad en cantidad suficiente y apoyo social para las familias de los niños de los estudiantes de secundaria.telesur/hondudiario