***Según las demandas judiciales presentadas en 2020, al menos 600 niños están separados de sus padres.
[su_heading]Tegucigalpa,Honduras[/su_heading]
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pedirá este martes a su gobierno que agilice la naturalización de unos 9.000.000 de migrantes, dentro de una política migratoria más inclusiva, tras la línea dura mantenida por su predecesor, Donald Trump.
Según fuentes del Gobierno, la iniciativa es uno de los tres decretos que el mandatario demócrata firmará este martes en la tarde para darle una vuelta a las medidas tomadas en la administración anterior, las que considera “divisivas”, “crueles” y contrarias a la esencia misma de Estados Unidos.»La estrategia del presidente
La orden ejecutiva para “restaurar la fe” en el sistema de migración legal pedirá a los departamentos de Estado, Justicia y Seguridad Interior «una revisión del proceso de naturalización para agilizarlo y hacerlo más accesible a los más de 9.000.000 de migrantes que actualmente son aptos» para solicitar ciudadanía, resaltan las fuentes.
Biden se centra en la premisa básica de que «nuestro país es más seguro, más fuerte y más próspero con un sistema de inmigración sano, ordenado y humano», explicó uno de los responsables en diálogo con periodistas.
El presidente solicitará, además, que se revise la llamada “regla de carga pública” creada en agosto de 2019 por el gobierno de Trump para denegar la tarjeta de residencia permanente, o la ciudadanía a quienes reciben algún tipo de asistencia social.
«Básicamente, estableció una prueba de riqueza para los migrantes», aseguró uno de los altos funcionarios.
Otro de los decretos pretenderá cumplir una de las promesas de campaña de Biden: reunir a las familias de migrantes separadas por la política de “tolerancia cero” instaurada por Trump en 2019 en la frontera con México, que afectó mayoritariamente a centroamericanos.
Para el presidente, el tema de las reunificaciones familiares es de “máxima prioridad”. Por esta razón, un grupo de trabajo buscará identificar los cientos de menores que aún permanecen apartados de sus padres y propondrán soluciones para el reencuentro.
Los funcionarios no especificaron si esas soluciones incluirán el retorno al territorio de Estados Unidos de los adultos deportados. No obstante, señalaron que evaluarían de manera individual los factores para cada familia.telesur/hondudiario