***El mecanismo planea distribuir un total de 337 millones de dosis a naciones de ingresos medios y bajos durante una primera fase.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El mecanismo COVAX, creado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), anunció este miércoles que planea distribuir 337 millones de dosis a países de ingresos medios y bajos durante una primera fase que se iniciará entre fines de este mes y comienzos de marzo.
Cabe señalar, que, según el mecanismo, Honduras recibirá un primer lote de 496.800 vacunas de AstraZeneca. La primera cifra no representa el total de las dosis que los países van a recibir.
En el documento publicado este miércoles se detalla la distribución de al menos 240 millones de dosis de la vacuna AstraZeneca/Oxford, que será producida por el Serum Institute de India, y de 96 millones de dosis de esta misma fórmula en virtud del acuerdo de compra anticipada entre Gavi y AstraZeneca para el primer y segundo trimestre de 2021.
COVAX indicó que los envíos permitirán cumplir la meta de que al menos el 3 por ciento de las poblaciones de todos los países reciban la vacuna en la primera mitad de 2021. La idea es proteger a los grupos más vulnerables, como los trabajadores sanitarios.
La vacuna de AstraZeneca, a diferencia de las de Pfizer o Moderna con las que se está vacunando a las poblaciones en Europa y Estados Unidos, ya ofrece una inmunidad cercana al 70 por ciento con una única dosis.
Además, la conservación de la vacuna de AstraZeneca no requiere de temperaturas ultrafrías y puede guardarse a temperaturas de un frigorífico normal, lo que hace que sea la más adaptada para los países de pocos recursos y limitadas infraestructuras.
El pasado fin de semana, COVAX notificó por escrito a cada uno de los países beneficiarios incluyendo a Honduras, la asignación específica por tipo de vacuna que le corresponde, pero los responsables del mecanismo han aclarado que se trata de “cifras indicativas” que pueden variar si se presentan imprevistos en el proceso de producción, algo que ha sucedido con distintas farmacéuticas a lo largo de las primeras semanas del año.
A continuación, la lista de la cantidad de dosis que recibirán los países de la región por orden alfabético:
Argentina: recibirá 2.275.200 dosis de AstraZeneca.
Bolivia: 900.000 dosis de AstraZeneca (con el Serum Institute de India) y 92.430 de Pfizer.
Brasil: 10.672.800 de AstraZeneca.
Chile: 957.600 de AstraZeneca.
Colombia: 2.553.600 de AstraZeneca y 117.000 de Pfizer.
Costa Rica: 254.400 de AstraZeneca.
República Dominicana: 542.400 de AstraZeneca.
Ecuador: 885.600 de AstraZeneca.
El Salvador: 324.000 de AstraZeneca y 51.480 de Pfizer.
Guatemala: 847.200 de AstraZeneca.
Haití: 876.000 de AstraZeneca
Honduras: 496.800 de AstraZeneca.
México: 6.472.800 de AstraZeneca.
Nicaragua: 504.000 de AstraZeneca (con el Serum Institute de India).
Panamá: 216.000 de AstraZeneca.
Paraguay: 357.600 de AstraZeneca.
Perú: 1.653.600 de AstraZeneca y 117.000 de Pfizer.
Uruguay: 172.800 de AstraZeneca.
Venezuela: 1.425.600 de AstraZeneca.
GO/Hondudiario