***En este sentido, el funcionario dijo que a la Secretaría de Trabajo han llegado 160 mil solicitudes de suspensiones laborales, sin embargo, de esos ya varios han regresados a sus lugares de trabajo.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El ministro de la Secretaría de Trabajo, Olvin Villalobos Velásquez, indicó que en este año la tasa de desempleo abierta en Honduras es del 10.9 por ciento, lo que esto significa que 445 mil hondureños se encuentran sin trabajo, según la encuesta permanente de hogares del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
En este sentido, el funcionario dijo que a la Secretaría de Trabajo han llegado 160 mil solicitudes de suspensiones laborales, sin embargo, de esos ya varios han regresados a sus lugares de trabajo.
Del mismo modo, detalló que en año 2020 en los meses de abril y mayo, el presidente Juan Orlando Hernández impulsó la Ley Especial de Reactivación Económica, y esto permitió que se le diera un beneficio tipo incentivo a los trabajadores que fueron suspendidos de sus trabajos por la pandemia de la Covid-19.
“El mandatario hondureño impulsó la Ley Especial de Reactivación Económica, permitiendo que se le diera un beneficio a los trabajadores que fueron suspendidos de sus trabajos por la pandemia de la Covid-19”, expresó Villalobos.
“Se lograron beneficiar en el primer mes 130 mil hondureños, en el segundo mes a medida que la economía se abrió se beneficiaron a 100 mil y en el tercer mes, menos de 100 mil personas, lo que significa que a medida que la economía se iba abriendo, los espacios de trabajo se iban recuperando”, comento el ministro.
Por último, mencionó que se realiza este comparativo con el año 2019, ya que la tasa de desempleo abierta era de 5.7 por ciento, es decir 240 mil desempleos, y esto significa que el efecto que tuvieron en 2020 fue de 200 mil. CR/Hondudiario