miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioELECCIONES 2021Elecciones primarias no tendrán misma movilización ciudadana que las generales

Elecciones primarias no tendrán misma movilización ciudadana que las generales

Tegucigalpa, Honduras

*** Solo un 30 por ciento de la población elegible para votar asiste al proceso primario, según analistas.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

El miembro de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Lester Ramírez, manifestó que, por la naturaleza de los eventos, las elecciones primarias no tienen tanta movilización de personas como las generales.

Las primarias en Honduras se celebran el próximo domingo, las generales se llevarán a cabo en noviembre próximo.

Estas internas se están desarrollando de manera atípica, en medio de la pandemia del Covid-19, por lo que algunos analistas consideran que va a existir bastante abstencionismo.

“Históricamente las primarias no tienen la movilización electoral que una elección general tiene”, expresó Ramírez.

“La razón es que las primarias son un proceso donde se activa usualmente la militancia y el voto duro de los partidos políticos y eso es importante tomarlo en cuenta”, dijo.

“Las urnas tienen entre 300 y 500 boletas electorales, pueden ir a votar entre 300 y 500 personas en cada una de las mesas electorales, en el proceso primario el promedio de votos por urna andará entre 80 y 100 votos”, vaticinó.

“Eso nos da las perspectivas de que alrededor de un tercio de todo el censo electoral es el que se activa para las primarias”, agregó.

Ramírez mencionó que, “a los partidos políticos en contienda el próximo domingo tampoco les interesa que exista una participación de movilización ciudadana, lo que interesa es llevar al votante duro a la urna”.

En ese sentido, Ramírez, consideró que, “ya para las generales sí habría que tomar en cuenta algunos indicadores que se puedan dar en este proceso primario”.

“Estamos hablando del nivel de denuncias de fraude que pueden haber, eso hay que tomarlo muy en cuenta y estar muy pendiente de este tipo de prácticas”, indicó.

Asimismo, explicó que la violencia será un indicador de la calidad del proceso electoral, porque las elecciones se diseñaron para evitar la violencia y resolver los conflictos políticos mediante el voto.

“Un tercer elemento que va a ser muy importante es que en este momento el electorado hondureño, especialmente los grupos más jóvenes, que representan el 50 por ciento del censo elegible, realmente se sienten insatisfechos, muchos con hartazgo, otros con un sentimiento de desesperanza y eso tiene que ver con las denuncias de corrupción que hay”, concluyó. OB/Hondudiario 

 

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias