miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioNACIONALES'The Guardian' revela alta campaña de cuentas falsas en Facebook a favor...

‘The Guardian’ revela alta campaña de cuentas falsas en Facebook a favor del presidente Hernández

Tegucigalpa, Honduras

***En agosto de 2018, Zhang descubrió evidencia de que el personal de Hernández estaba directamente involucrado en la campaña para impulsar el contenido de su página con cientos de miles de me gusta falsos.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El medio británico ‘The Guardian’ reveló una investigación, respaldada por una extensa documentación interna que muestra cómo Facebook manejó más de 30 casos en 25 países (incluyendo Honduras) de comportamiento políticamente manipulador que fue detectado de manera proactiva por el personal de la empresa, con una gran cantidad de cuentas falsas.

La compañía actuó rápidamente para abordar la manipulación política que afecta a países como Estados Unidos, Taiwán, Corea del Sur y Polonia, mientras avanza lentamente o nada en los casos de Afganistán, Irak, Mongolia, México y gran parte de América Latina.

Según el prestigioso diario, una forma de hacerlo es creando un «compromiso» falso (me gusta, comentarios, acciones y reacciones) utilizando cuentas de Facebook no auténticas o comprometidas. Además de moldear la percepción pública de la popularidad de un líder político, la participación falsa puede afectar el importantísimo algoritmo de alimentación de noticias de Facebook.

Dicha investigación fue sustentada con las declaraciones de Sophie Zhang, ex científica de datos de Facebook que trabajó dentro de la organización de «integridad» de la compañía.

Zhang fue contratado por Facebook en enero de 2018 para trabajar en el equipo dedicado a erradicar el compromiso falso. Descubrió que la gran mayoría de interacciones falsas aparecían en publicaciones de personas, empresas o marcas, pero que también se utilizaba en lo que Facebook llamaba objetivos «cívicos», es decir, políticos.

“El ejemplo más flagrante fue Juan Orlando Hernández, presidente de Honduras, quien en agosto de 2018 estaba recibiendo el 90% de todas las falsificaciones cívicas conocidas en el pequeño país centroamericano”, menciona The Guardian.

En agosto de 2018, Zhang descubrió evidencia de que el personal de Hernández estaba directamente involucrado en la campaña para impulsar el contenido de su página con cientos de miles de me gusta falsos.

Uno de los administradores de la página oficial de Facebook de Hernández también estaba administrando cientos de otras páginas que se habían configurado para parecerse a los perfiles de usuario. El miembro del personal usó las páginas ficticias para entregar me gusta falsos a las publicaciones de Hernández, el equivalente digital de viajar en autobús en una multitud falsa para un discurso.

Este método de adquirir un compromiso falso, que Zhang llama «abuso de página», fue posible gracias a una laguna en las políticas de Facebook. La compañía requiere que las cuentas de usuario sean auténticas y prohíbe que los usuarios tengan más de una, pero no tiene reglas comparables para las páginas, que pueden realizar muchas de las mismas interacciones que las cuentas, incluyendo dar me gusta, compartir y comentar.

Facebook sabía de la campaña de manipulación del presidente hondureño y dejó que continuara durante 11 meses

Además, el medio británico dijo que Facebook permitió al presidente de Honduras inflar artificialmente la apariencia de popularidad en sus publicaciones durante casi un año después de que la compañía fuera alertada por primera vez sobre la actividad.

«Las publicaciones de Facebook de Juan Orlando Hernández, un derechista autoritario cuya reelección de 2017 es ampliamente vista como fraudulenta , recibió cientos de miles de me gusta falsos de más de mil páginas de Facebook no auténticas, perfiles de empresas, organizaciones y figuras públicas, que se habían establecido hasta parecerse a las cuentas de usuario de Facebook», asevera.

Zhang comenzó a investigar la página de Hernández porque era el beneficiario del 90% de todos los compromisos falsos conocidos recibidos por las páginas cívicas o políticas en Honduras. Durante un período de seis semanas en 2018, por ejemplo, las publicaciones de Hernández en Facebook recibieron me gusta de 59.100 usuarios, de los cuales 46.500 eran falsos.

Descubrió que uno de los administradores de la página de Hernández también era el administrador de cientos de páginas no auténticas que se utilizaban únicamente para impulsar publicaciones en la página de Hernández. Esta persona también fue administradora de la Página de Hilda Hernández, hermana del presidente, quien se desempeñó como su ministra de Comunicaciones hasta su muerte en diciembre de 2017. Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias