***Flores detalló que la comunidad de migrante hondureños, van a enviar una carta a la administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, esto con el fin de solicitar que donen vacunas a Honduras.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
La presidenta del Colegio Médico de Honduras (CMH), Suyapa Figueroa, y el líder de la comunidad migrante hondureña, Juan Flores, están gestionando la adquisición de 1 millón de dosis de vacunas anticovid para Honduras.
En este sentido, Flores detalló que la comunidad de migrante hondureños, van a enviar una carta a la administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, esto con el fin de solicitar que donen vacunas a Honduras a través de congresistas de Washington y autoridades sanitarias.
“Nosotros hemos venido gestionando con la doctora Suyapa Figueroa, reuniones con congresistas de Estados Unidos en Washington. Esto para que Honduras pueda obtener vacunas”, expresó Flores.
Además, el líder de la Fundación 15 de Septiembre, informó que el 22 de abril tendrán una reunión con la doctora Figueroa y el congresista Gregory Smith para hablar respecto a las necesidades que se tiene para la adquisición de las vacunas anticovid.
También, dijo que las reuniones están avanzado de una buena manera y la solicitud está cerca de concretarse, además añadió que hay posibilidades altas de que las vacunas sean donadas.
“Me informaron que entre mayo y junio pueden tener vacunas en Honduras. En Washington temen por los lugares remotos del país donde no podría llegar ni una sola vacuna”, enfatizó.
De igual forma, consideró lamentable que el canciller Lisandro Rosales en conferencia no habló de vacunas, por lo que, tachó de ineptos a los funcionarios.
Asimismo, destacó que “muchos turistas de otros países viajan a Estados Unidos a vacunarse. En este país las vacunas no se le niegan a nadie. No se necesita documentación legal, solo una foto, nombre y apellido”.
En Honduras solo ha sido vacunado el personal de primera línea de combate a la pandemia de la Covid-19, esto quiere decir que solamente 2,639 personas han recibido las dos dosis de la vacuna contraCovid, y otras 55 mil solo se han aplicado la primera y se encuentran a la espera de la segunda. CR/Hondudiario