***Con las 6.000 dosis de vacunas Sputnik V se inmunizará a 3.000 trabajadores de primera línea de la salud, reafirmó la directora del PAI, Ida Berenice Molina.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
La jefa del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) de la Secretaría de Salud, Ida Berenice Molina, informó que con las 6.000 dosis de vacunas Sputnik V que llegaron al país, se inmunizará a 3.000 trabajadores sanitarios de primera línea que están pendiente de ser inoculados con este fármaco cuya eficacia es del 91,6 por ciento.
El pasado viernes llegaron a Honduras las primeras 6.000 dosis de vacunas contra la COVID-19 Sputnik V, de un total de 4,2 millones adquiridas por el Estado al Instituto Gamaleya de Rusia.
Los fármacos llegaron vía el Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales de San Pedro Sula y de inmediato fueron trasladados al Almacén Nacional de Biológicos del PAI, en Tegucigalpa.
Con este lote de 6.000 dosis de la vacuna las autoridades sanitarias del país continuarán la jornada de inmunización anticovid, que comenzó con 5.000 dosis de la farmacéutica Moderna donadas por Israel y 48.000 del mecanismo Covax/Gavi, de la casa AstraZeneca.
Proceso de vacunación
Molina precisó que el personal sanitario que será priorizado para recibir la vacuna será de la Región Metropolitana de San Pedro Sula, del Distrito Central y de Olancho, específicamente del Hospital Hermano Pedro, donde hay mayor tasa de incidencia y de mortalidad por el virus.
Reafirmó que “nuestros grupos priorizados son los trabajadores de la salud, adultos mayores y los trabajadores esenciales para mantener funcionando el Estado en el desarrollo de la economía del país”.
Molina puntualizó que hasta ahora Honduras ha recibido 59.000 dosis de vacunas contra el coronavirus: 48.000 de AstraZeneca donadas por el mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS); 5.000 dosis de Moderna donadas por Israel y ahora las 6.000 de Sputnik V, compradas por el Estado.
“Con estas 6.000 dosis que acaba de recibir el país se va a proteger a 3.000 trabajadores de la salud”, informó Molina, al tiempo que aseguró que la segunda dosis (3.000 vacunas) será en 21 días.
Indicó que un grupo técnico definirá qué grupos vacunar con la primera dosis de la vacuna rusa.
Molina aseguró que el departamento de Olancho será prioritario en la aplicación de la vacuna rusa.
“Nuestra prioridad es Olancho y de esas 3.000 vacunas la meta es vacunar a 160 trabajadores de la salud; en San Pedro Sula 890 y en el Distrito Central 1.950 para un total de 3.000 trabajadores de la salud que serán vacunados”, detalló.
La iniciativa Covax enviaría en las próximas semanas 380.800 dosis de vacunas de AstraZeneca para completar las 428.800 dosis prometidas entre los meses de marzo y mayo de las casi 2 millones de fármacos que donará al país. GO/Hondudiario