miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioDeportes“Nada nos impide soñar”: Técnico de la Selección Olímpica de Honduras

“Nada nos impide soñar”: Técnico de la Selección Olímpica de Honduras

Tegucigalpa, Honduras

***Honduras se ubica en el Grupo B, junto a Nueva Zelaya, Corea del Sur y Rumania.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El entrenador de la Selección Sub-23 de Honduras, Miguel Falero, se refirió este miércoles a los Juegos Olímpicos de Tokio, luego que se diera a conocer a los rivales a enfrentar en dicha competencia, asegurando, no se pueden confiar pese a ubicarse en un grupo “accesible”.

Falero hizo hincapié en que no quiere que sus dirigidos se confíen en los nombres porque no suelen ser potencias, pero pueden ser peligrosos, siendo Rumanía, Corea del Sur y Nueva Zelanda, los otros del grupo.

«Estuvimos atentos al sorteo para conocer los grupos, estábamos siguiendo desde temprano la incógnita de quién nos tocara, sabíamos que iba a ser difícil cuando vimos los bombos, pero cualquiera de ellos será complicada porque la competencia fue muy duro para llegar”, inició.

“Los 16 lugares fueron peleados por 185 naciones para estar en la fiesta como decimos regularmente, anhelando con estar en este lugar. Sabemos que tanto Rumanía como Nueva Zelanda y Corea del Sur serán difícil ya que hubo un filtro previo para llegar a la competencia», añadió.

Sobre los refuerzos mayores para dicha justa, Falero sostuvo que «la idea es mantener al máximo el grupo que clasificó, es muy dinámico esto que cualquier contagio y lesión, ya si el torneo fuera hoy nos obligaría a hacer tres cambios; pues Denil Maldonado, Arriaga y Rosales no estarían disponibles”.

“La organización nos da llevar tres mayores, tenemos la potestad de escribir 3 mayores. El 20 de mayo podemos escribir 50 nombres, cuatro arqueros y 2 oficiales. Nada me impide poner un listado completo que utilicé en el Preolímpico”, explicó.

Asimismo, que “he hablado con algunos jugadores Mayores de acuerdo con Fabián Coito, estamos con la idea de inscribir futbolistas para aportar y los que vengan será por rendimiento o por lesión. Los listados dirán los tiempos y el tema sanitario será el que definirá la lista final del 1 de julio. Comenzaremos a trabajar el 17 de mayo el primer microciclo».

El técnico de la Sub-23 mencionó que habrá trabajos previos con gente que está sin equipo, así como grupales previo al primer microciclo y también amistosos para cerrar cada preparación.

“La idea es llegar con partidos internacionales y buscamos con distintas selecciones en Corea y Japón para adaptarnos a los horarios y tener a todos los jugadores. Algunos futbolistas quedarán afuera del campeonato local y otros jugarán semifinales. Será importante que estén en competencia», indicó.

Declaró que, «nada nos impide soñar, queremos hacer la mejor presentación posible e ir sorteando las dificultades. No será fácil, hay poderío en las 16 selecciones que van a los Olímpicos, no en vano los que iniciaron la carrera fueron 185 y ahora quedamos 16. La idea es quedar lo más arriba posible».

«Me ilusiona el grupo de trabajo de poder hacer algo importante y nada nos impide soñar porque no sabemos qué pasará. Los rivales son muy difíciles, habrá mucha competitividad, habrá mucha categoría. No vamos a ir a golear a Rumanía, hay que ir partido a partido, tenemos un grupo compacto. Muchas veces la frase, el equipo en la cancha es lo que los entrenadores piden, es por el respeto a la pelota y la cancha, pero tengo en claro que será difícil porque esta alegría también la tengo en la Mayor donde también hay trabajos porque con esta seriedad enfrentaremos a los rivales que tendremos», ahondó.

«Nada nos favorece pensar que somos mejores que otros, tampoco somos menos que nadie, lo peleamos en el Preolímpico, el equipo salva al equipo. No es bueno decir cuánto vale el jugador de la Sub-23, eso dispersa, nosotros vemos lo colectivo. Las individualidades aportan al equipo, ningún jugador solo puede sacar al equipo», finalizó. GO/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias