***El contacto para la adquisición de este paliativo fue realizado por la Sefín, desde el mes de enero, sin embargo, requiere de una garantía legal que cubran aspectos negativos a los efectos secundarios.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El Estado de Honduras y la farmacéutica que distribuye el inoculante Pfizer contra el COVID-19, estaría concretizando un acuerdo para adquirir un suministro de 4 millones de vacunas, que requiere dos dosis para lograr inmunización.
De acuerdo a un rotativo capitalino, el contacto para la adquisición de este paliativo fue realizado por la Secretaría de Finanzas (Sefín), desde el mes de enero, sin embargo, requiere de una garantía legal que cubran aspectos negativos a los efectos secundarios. La corta normativa fue enviada al Legislativo y se espera que sea aprobada en el transcurso de esta semana.
Después se dio la oportunidad para adquirir la vacuna rusa Sputnik V cuyo primer lote arribó al país el pasado viernes, por otro lado, una delegación encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, se encuentra en Moscú concluyendo las negociaciones.
Por su parte, los directivos del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), que recién viajaron a los Estados Unidos, con el objetivo de adquirir los fármacos, tuvieron contacto con distintas casas farmacéuticas, en cambio, se enteraron de los impedimentos legales que imposibilitan la venta de vacunas a particulares.
El Cohep sostuvo conversaciones con varios laboratorios que producen el paliativo como ser Johnson & Johnson, Moderna y Pfizer, cabe decir que, el interés de la cúpula del sector empresarial es obtener los inoculantes para sus trabajadores de las empresas asociadas, estudian comprar la vacuna Pfizer por medio del Gobierno y pagar la cuota que corresponda.
De concretarse las negociaciones los hondureños tendrían acceso a la vacuna Astrazeneca, por medio del mecanismo Covax y las que fueron adquiridas por el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), las Sputnik V gestionadas por el Gobierno y ahora a la Pfizer que estaría por concluir la negociación con entes gubernamentales.
Cabe señalar de la última el Cohep estaría recibiendo su ración aportando los costos que cubran precios de la vacuna que adquieran. LJ/Hondudiario