miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioTurismoCrean “rastreador de destinos” para reactivar los viajes internacionales y el turismo

Crean “rastreador de destinos” para reactivar los viajes internacionales y el turismo

Tegucigalpa, Honduras

*** El turismo hondureño continúa con actividades que permitan una reactivación del sector luego del impacto de la pandemia por coronavirus y las restricciones actuales.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

La Organización Mundial del Turismo (OMT) y la Asociación del Transporte Aéreo Internacional (IATA) anunciaron la preparación de un “Destination Tracker” (rastreador de destinos) para reactivar los viajes internacionales.

El proyecto es el resultado del esfuerzo conjunto de ambas organizaciones por aumentar la confianza y acelerar la recuperación del sector turístico cuando las fronteras se reabran. El rastreador de destinos OMT-IATA es una nueva herramienta en línea para que los gobiernos faciliten información sobre los requisitos para viajar en tiempos de Covid-19 y sobre las medidas vigentes en los destinos.

La herramienta está disponible en los sitios web de ambas organizaciones y ofrecerá información sobre; indicadores de COVID-19, incluidas tasas de infección, tasas de positividad y avance de la vacunación por destinos/países.

Del mismo modo, regulaciones de los viajes aéreos, incluidos los requisitos en cuanto a pruebas de diagnóstico y cuarentenas: datos facilitados a través de la solución Timatic de la IATA.

Además, medidas de los destinos, incluidos los requisitos generales de salud y seguridad, como el uso de mascarillas, el tránsito por el país, los toques de queda o las regulaciones relativas a restaurantes y lugares de atracción turística: datos proporcionados por las organizaciones nacionales de turismo.

El rastreador de destinos cubrirá una necesidad clave de ofrecer información clara sobre las medidas relativas al Covid-19 que afectan al turismo. La situación para los viajeros es compleja y los datos de la OMT muestran que uno de cada tres destinos permanece cerrado a los turistas. Además, las restricciones y las medidas internas de los países se revisan constantemente.

Los gobiernos pueden utilizar el rastreador de destinos para publicar información sobre viajes en tiempos de Covid-19 a fin de que los viajeros potenciales sepan qué pueden esperar en su destino.

Cuando se haya incluido toda la información actualizada de los destinos, los distintos agentes turísticos, incluidas las organizaciones de gestión de destinos y las agencias de viajes, podrán obtener la información más reciente y, cuando las fronteras vuelvan a abrirse y se reanuden los viajes, los viajeros podrán adoptar decisiones con conocimiento de causa.

Honduras

El turismo hondureño continúa con actividades que permitan una reactivación del sector luego del impacto de la pandemia por coronavirus.

El paso de la Semana Santa significó un respiro para la industria, luego de los meses de confinamiento y las dificultades derivadas de la pandemia.

Los ingresos provenientes de turistas que viajan al país, por negocios o recreación han ido en detrimento, ya que en 2020 se reportó un ingreso de 187.2 millones de dólares y disminuyó un 65.8 por ciento, 359 millones de dólares menos, en los periodos comparados, según un informe oficial sobre comercio exterior de servicios publicado por el Banco Central de Honduras (BCH).

Las restricciones de los viajes internacionales que estuvieron vigentes la mayor parte del 2020, comenzaron a cambiar en agosto del pasado cuando el Gobierno autorizó los traslados internacionales de aviación civil.

Sin embargo, los ingresos de capital en el rubro de viajes continuaron siendo bajos en el segundo y tercer trimestre de 2020 con los expuestos en las mismas fechas de 2019.

Según el documento disponible, a noviembre de 2020, 644 mil 100 viajeros no residentes ingresaron al país, esto refleja una baja de 55.2 por ciento menos con relación a la entrada de extranjeros en relación a 2019. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias