miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioTurismoSitios Ramsar en Honduras, áreas protegidas de suma importancia, pero con poco...

Sitios Ramsar en Honduras, áreas protegidas de suma importancia, pero con poco interés

Tegucigalpa, Honduras

*** Estos lugares reciben esa categoría debido a su riqueza biológica.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

Honduras cuenta con 11 humedales de suma importancia para el Convenio Internacional Ramsar que agregó estos lugares a dicho pacto el 23 de octubre de 1993 y el Estado lo ratificó el 18 de junio 2007.

En el año de 1971 se organizó la Convención de Ramsar (llamado de esta manera por la ciudad iraní donde se efectuó dicho compromiso), un tratado intergubernamental que sirve de marco para las acciones nacionales y de cooperación internacional, para conservar y hacer un uso racional de los humedales y sus recursos.

Estos lugares reciben esa categoría debido a su riqueza biológica y porque sirven de refugio a aves acuáticas migratorias y estacionales.

A través del tratado internacional se busca proteger estos cuerpos de agua, vitales para la supervivencia del ser humano y otras especies.

La analista ambiental de la Dirección de Biodiversidad de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (Miambiente), Brenda Flores manifestó que en el país nos quedamos cortos porque no se le da el debido interés.

“Al inscribirse a este trato internacional, como país nos comprometemos a la conservación de este tipo de especies. Este tipo de tratados es importante que sean conocidos a nivel nacional, porque son compromisos de país y todas las actividades o las modificaciones de los espacios de la biodiversidad se reflejan a nivel internacional. Quedamos mal en el sentido con esas convenciones, ya que no les damos el debido interés a lo que son este tipo de ecosistemas”, aseguró Flores.

“La naturaleza es sabia, porque en 2019 Jucutuma estaba perdiendo su espejo de agua debido a la problemática que hay de un dragado, pero con Eta y Iota se recuperó. Tenemos que aprender a escuchar lo que la naturaleza nos está diciendo y los pobladores de la zona nos han dicho que ese ciclo se cumple cada 23 años”, detalló la ambientalista.

El Gobierno a través de esta dependencia, tiene programado incluir a Jucutuma y Ticamaya como los dos sitios nuevos de importancia internacional, bajo la Convención Ramsar, con lo cual daría la posibilidad de acceder a recursos, pero sobre todo a un verdadero compromiso para que puedan conservarse.

Estos ecosistemas ofrecen servicios naturales para el control de inundaciones, reposición de aguas subterráneas, estabilización de costas y protección contra tormentas, retención de sedimentos y nutrientes, depuración de aguas, reservorios de biodiversidad, recreación y turismo. LJ/Hondudiario

 

 

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias