miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioEconomíaStenee y FMI se reúnen para tratar situación de los fondos de...

Stenee y FMI se reúnen para tratar situación de los fondos de pensiones en la estatal

Tegucigalpa, Honduras

***“Nosotros como organización estamos alerta, porque en la ENEE tenemos un fondo de pensiones sociales que llega arriba de los dos mil millones” preciso Aguilar.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El presidente del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Stenee), Miguel Aguilar, informó que este viernes mantendrán una reunión con representantes de la misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI), para tratar la situación de fondo de las pensiones sociales.

“Nosotros como organización estamos alerta, porque en la ENEE tenemos un fondo de pensiones sociales que llega arriba de los dos mil millones”, detalló Aguilar.

Aguilar, indicó que son más de dos mil millones los fondos, por lo que considera que se tiene que desvincular con una personalidad jurídica independiente, “esos fondos están amarrados a la ENEE, entonces se les crean duda y sospecha que el mismo decreto diga que el pasar a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) o hacer inversiones x, y o z es voluntario”, manifestó.

Además, comentó que los fondos que tienen pasen a una AFP, ya que, perciben que los fondos de las pensiones públicos quieren pasarlos para que los manejen los privados y hacer rentabilidad de los recursos que son de los trabajadores.

En este sentido, mencionó que ellos han luchado por la sostenibilidad del fondo de pensiones, ya que de ahí se les paga la cotización a los jubilados que trabajaron por años a esta empresa.

“Es una conquista de los trabajadores, y son más de mil 500 empleados que aspiramos algún día jubilarnos y obtener esta pensiones”, dijo el presidente de Stenee.

De igual forma, expresó que le agradecen al FMI, por brindarle el espacio y  así poder tratar este tema “nosotros hablaríamos con ellos sobre este esquema donde se maneja la ENEE, desde la generación, transmisión y distribución, cómo ve el sindicato la operación de la ENEE, cómo ve el sindicato todo este marco energético del país que el Stenee viene planteando que el costo de la energía eléctrica y todos esos valores que se le ponen a la fórmula cada tres meses debe de cambiarse y la energía como derecho humano debe de humanizarse”.

Asimismo, agregó que “realmente estamos en una crisis de país y la energía es progreso, es sostenibilidad, crea equilibrio social, y es el costo que ayuda a equilibrar la canasta básica, entonces la participación nuestra va a ser desde el ángulo de los trabajadores, acompañado por Daniel Durón de la CGT y hablaremos de todo este nudo de contratos de generación, el contrato también de EEH, los impactos financieros que ocasiona este modelo a la ENEE y la desventaja de la empresa en ésta participación de este modelo”, detalló.

Por último, el presidente del Stenee añadió que este tema es de gran importancia y se debe de dar solución de cómo se va a quedar con los fondos de la jubilación. CR/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias