jueves, febrero 6, 2025
spot_img
InicioCOVID-19Un nuevo lote de 40 mil vacunas Sputnik V estarían llegando a...

Un nuevo lote de 40 mil vacunas Sputnik V estarían llegando a Honduras el próximo viernes

Tegucigalpa, Honduras

*** Madero puntualizó que posiblemente se trate de un lote de 80 mil vacunas Sputnik V.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

Coordinador General del Gabinete de Gobierno, Carlos Madero

El titular de la Secretaría de Coordinación General de Gobierno (SCGG), Carlos Madero, anunció que un lote de 40 mil vacunas rusas llegará al país este próximo viernes 14 de mayo.

Madero puntualizó que posiblemente se trate de un lote de 80 mil vacunas Sputnik V, por la dosis que se tienen pendientes de entregar a Honduras; “En realidad todos esperamos que este contrato tenga más fluidez con el tema de las entregas”, precisó el funcionario.

“En la delegación que estuvo en Rusia no participé yo, fue el canciller Lisandro Rosales, pero efectivamente uno de los temas que se tocó en las reuniones bilaterales que se tuvieron, era casualmente el embarque de estas 40 mil dosis, que probablemente van a ser 80 mil porque tenemos que esperar si son del componente uno y dos o solo el componente uno y después el dos”, manifestó.

Según reportes, la empresa que se encarga de trasladar la Sputnik V, ya está en camino y para el Gobierno eso es una alegría, porque significa que está comenzando a fluir.

Al consultársele sobre la donación de vacunas que hará el gobierno de El Salvador, expresó que; “Toda intención para conseguir vacunas es buena, es recíproco, porque nosotros también les hemos apoyado a ellos en otros temas”, aseguró el ministro.

“Y si nos ayudan para poder comprar más vacunas, bienvenido sea para nosotros, pero creo nadie puede minimizar ningún esfuerzo de esta naturaleza”, afirmó el titular de la SCGG.

Precisó que, para el Gobierno del país vecino, ha sido fácil la adquisición de vacunas con China, al contrario de Honduras que no tiene relaciones diplomáticas con el país asiático.

“Ahora si ellos no ayudan a conseguir más vacunas, pues sería macanudo, como decimos aquí en Honduras, ahora hay que ver la calidad, nosotros estamos buscando vacunas seguras”, argumentó Madero.

Según el empleado público, esta semana estaría cerrando un contrato importante con Pfizer y eso vendía a agilizar más el proceso de vacunación porque se tendrán más dosis disponibles.

“El problema para adquirir la vacuna no es solo de Honduras, si no del mundo entero. Estamos haciendo todo nuestro esfuerzo posible para que las vacunas estén aquí lo más rápido posible”, finalizó. LJ/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias