lunes, febrero 3, 2025
spot_img
InicioGobiernoMás de 10 mil empresas se han legalizado a través de portal...

Más de 10 mil empresas se han legalizado a través de portal en línea

Tegucigalpa, Honduras

*** Unas 10 mil 094 empresas son del sector mercantil y 498 son del sector social de la economía.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

El Servicio Nacional de Emprendimiento y Pequeños Negocios (Senprende) informó que ha legalizado mediante la plataforma Mi Empresa en Línea a 10 mil 094 empresas mercantiles y 498 del sector social de la economía desde 2018.

Mi Empresa en Línea forma parte de la estructura de Senprende para beneficiar a los emprendedores, Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Mipymes) y sector social de la economía.

Con Mi Empresa en Línea se incentivar la creación de micros y pequeñas empresas, que generan el 70 por ciento de empleos en el país.

Alcances

La viceministra en el área de Formalización de Senprende, Delmi Cruz, explicó que la plataforma de Mi Empresa en Línea ha dado los frutos esperados y que “actualmente en 2021 tenemos constituidas 10 mil 094 empresas a costo cero y estas empresas ya tienen su RTN, constancias de exoneraciones y capital semilla”.

Cruz afirmó que Mi Empresa en Línea “cuenta con buenos números” de acuerdo a las expectativas establecidas.

La funcionaria precisó que 10 mil 094 empresas son del sector mercantil y 498 son del sector social de la economía.

La fuente también exteriorizó que esta plataforma ha trabajado con Senprende y que gracias a esta iniciativa del Ejecutivo se han formalizado los negocios de miles de emprendedores hondureños, mediante un proceso fácil y sin ningún tipo de cobro.

Nuevos patrones

Cruz recalcó que ante la emergencia sanitaria que ha provocado el Covid-19 los emprendedores no se quedaron de brazos cruzados y utilizaron la tecnología para poder “reinventarse”, y “eso vino a despertar en los emprendedores para que puedan ser sus propios generadores de trabajo y esa fue la visión de Mi Empresa en Línea”.

“Esto del Covid-19 vino a motivar a los hondureños a entender que no solamente estando en una oficina o trabajando para otra persona pueden generar ingresos”, enfatizó.

Con la plataforma Mi Empresa en Línea se busca minimizar los trámites engorrosos que antes se hacían en 20 días, además de que este nuevo trámite digital permite al microempresario tener en el momento su Registro Tributario Nacional (RTN), permiso mercantil y permisos municipales, entre otros documentos.

Impulso

La funcionaria indicó que la crisis de la pandemia, que inició en marzo del 2020, incrementó la demanda de los emprendedores en querer legalizar y tener su propia empresa.

“Esta nueva realidad vino a motivar a los hondureños a entender que no solo estando dentro de una oficina o trabajando para otra persona podían generar sus propios ingresos, a despertar la motivación para ser nuestros propios generadores de trabajo”, agregó.

Asimismo, amplió diciendo que “con la plataforma Mi Empresa en Línea detectamos que después del 16 de marzo (de 2020, cuando se decretó cuarentena por la pandemia)) la mayor parte de la gente comenzó a emprender creando sus empresas desde casa”.

Además, indicó que tiendas en línea, tiendas virtuales, microempresas en el diseño de bisutería o negocios de alimentos aparecieron en la plataforma.

Existió un crecimiento bastante amplio de las empresas formalizadas, al grado que, de las 10 mil 094 registradas, 3 mil 900 aparecen después del inicio de la pandemia hasta la actualidad.

“Las cifras de los beneficiarios con Mi Empresa en Línea son altas; nos vienen a demostrar que los hondureños no se duermen al querer, desde casa, generar sus propios ingresos y empleos familiares”, apostilló.

Mi Empresa en Línea facilita la creación de empresas en Honduras por medio de un procedimiento simplificado y establecido en la Ley de Generación de Empleo. Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias