*** Para el año 2022 se pretende disponer de un área sembrada de 4 mil hectáreas a nivel nacional.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
Un grupo de productores “Recursos de mi Tierra” de Yamaranguila, Intibucá, recibieron insumos agrícolas y plantas de aguacate.
La entrega la realizó el embajador de la República de China (Taiwán) Diego Weng, en la departamental de SAG-Dicta Intibucá.
Esto como una alianza entre el proyecto “Ampliación del cultivo de Aguacate en Honduras” que coordina la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (Dicta), adscrita a la Secretaría de agricultura y Ganadería (SAG) y la organización CEPUDO.
CEPUDO es una organización no gubernamental que tiene como objetivo servir a las comunidades más pobre de Honduras, con la misión de establecer comunidades desarrolladas integralmente para superar las condiciones de extrema pobreza, fortaleciendo un espíritu de solidaridad y auto-sostenibilidad; mediante entrega en donación de bienes materiales, desarrollo de proyectos productivos, capacitaciones y asistencia técnica.
El coordinador departamental de SAG-Dicta Intibucá, Emanuel Hernández, amplió que, en la Estación Santa Catarina ubicada en la ciudad de La Esperanza, Intibucá, gracias al apoyo de la Misión Taiwán, la SAG Dicta – ICDF Taiwán, se ejecuta el proyecto “Ampliación del cultivo de Aguacate en Honduras”.
El proyecto “Ampliación del Cultivo de Aguacate en Honduras” contribuye a la implementación del Plan Nacional de Aguacate que se ejecuta a través de la SAG y es una meta de gobierno que busca reactivar la producción de aguacate mediante diversas iniciativas para lograr expectativas de producción de mil hectáreas por año.
Para el año 2022 se pretende disponer de un área sembrada de 4 mil hectáreas a nivel nacional. OB/Hondudiario