miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioCOVID-19Funerarias reportan más de 14 mil decesos por Covid-19 a nivel nacional

Funerarias reportan más de 14 mil decesos por Covid-19 a nivel nacional

Tegucigalpa, Honduras

*** Lanza argumentó que, a ese sector le toca hacer los rescates de los cadáveres en los hogares y morgues.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El presidente de la Asociación de la Industria Funeraria de Honduras, Edwin Lazo, señaló que, esta organización contabiliza más de 14 mil entierros de personas fallecidas a causa del Covid-19 en todo el país.

“Son arriba de las 14 mil personas las que se han enterrado a nivel nacional a causa del Covid-19, la enfermedad no ha dado una tregua muy grande que se diga, ha habido una disminución para este mes, pero a fines de mes los muertos son en grandes cantidades”, aseguró el titular de dicha asociación.

Lanza argumentó que, a ese sector le toca hacer los rescates de los cadáveres en los hogares y morgues y agradecen a la ministra de Salud, Alba Consuelo Flores y otras autoridades de esa secretaría porque les ha dado respuesta al oficio que le enviaron solicitando ser inoculados contra el coronavirus, pero reciente les contestaron que será hasta el segundo semestre del año.

“Nosotros queremos decirle a la ministra Alba Consuelo Flores, que el grupo de rescate de las funerarias a diario ingresa a las morgues, exponiendo la vida, arriesgándose constantemente, ese trabajo no lo hacen los bomberos, no lo hacen los de la Cruz Roja, nosotros tenemos que rescatar cuerpos en condiciones bastante difíciles y nuestros empleados están pidiendo que se les incorpore a la vacunación”, precisó.

También dijo que, esa petición a la ministra, es igual a la que han hecho otros sectores como el gremio periodístico, por lo que piden que la inmunización se haga lo más pronto posible, porque la enfermedad no ha terminado, aunque se han cuidado bastante para evitar contagiarse.

El dirigente funerario añadió que, la mayor incidencia de decesos por coronavirus, la tiene el departamento de Francisco Morazán, seguido de Cortés, Olancho, Santa Bárbara, Copán, Comayagua y El Paraíso, mientras que en la zona sur ha habido un leve aumento, pero es la región donde se ha controlado bastante la enfermedad y la cantidad de decesos es bastante baja. LJ/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias