***“Partido Liberal y Libre querían que sólo las tres fuerzas más grandes estuvieran en la mesa, y en la votación impusieron mayoría”: Toño Rivera.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El vicepresidente del Congreso Nacional, Antonio Rivera Callejas, manifestó este jueves que el Partido Nacional (PN) era de la opinión que todos los partidos políticos estuvieran representados con voz y voto en la mesa electoral, sin embargo era una votación de 2 a 1 contra el Partido Liberal (PL) y Libertad y Refundación (Libre) a la hora dictaminar la Ley Electoral.
“Nosotros propusimos ciudadanizar las mesas electorales, no la aceptaron, nuestra segunda propuesta fue que todos los partidos políticos tuvieran voz y voto, tampoco fue respaldada por Liberales y Libre, ellos propusieron que fueran cinco miembros y no teníamos opción, si no aceptábamos no habríamos tenido Ley Electoral”, detalló Toño Rivera.
A su vez, el parlamentario aseguró que en las 18 mil 400 mesas electorales todos los partidos políticos podrán tener los delegados observadores quienes sí tendrán voz e incidencia para realizar reclamos.
También manifestó que dichos partidos tienen todo el derecho de presentar los recursos correspondientes ante la Corte Suprema de Justicia, “Si la corte dice que nuestra ley es inconstitucional, estamos obligador a cambiarla, si no, ahí nomás llega”, dijo.
Toño Rivera también manifestó que la nueva Ley Electoral es mejor que la anterior y que tiene muchos más aspectos sobresalientes que solo la integración de las mesas.
“Hay que respetar todas las opiniones, la sociedad civil denunciaba que con la ley anterior existía el tráfico de credenciales, eso ya no pasará con los cinco miembros de mesa”, explicó.
Debemos de resaltar también –agregó – que habrá escrutinio público, con responsabilidad penal para los miembros de mesa que no permitan a los ciudadanos y medios de comunicación poder ingresar.
Por esta razón, para el parlamentario los medios de comunicación jugarán un rol de vital importancia para la credibilidad de las elecciones, porque serán garantes de la transmisión de datos.
“Habrá Transmisión de datos preliminares, escrutinio público, cero tráfico de credenciales, identificador de huellas y resultados en vivo y en directo, es una muestra que vamos avanzando cada vez más. GO/Hondudiario