*** Todavía no hay un acuerdo sobre el nuevo aumento al salario mínimo.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
![](https://hondudiario.com/wp-content/uploads/2020/12/Olvin-Villalobos-1-300x193.jpg)
El ministro de Trabajo, Olvin Villalobos, manifestó que desde el Gobierno aún están optimistas para que se logre un acuerdo sobre el nuevo salario mínimo a través del diálogo con obreros y empresarios.
Villalobos recordó que “en diciembre del año anterior, tal como manda la ley, iniciamos las negociaciones sobre el salario mínimo”.
“En ese momento se establecieron las cifras proporcionadas por el Banco Central de Honduras (BCH) y de la Encuesta Permanente de Hogares por lo que se determinó que el Índice Inflacionario era en efecto del 4.01 por ciento”, agregó.
“Con base a eso se determinó el Índice de Productividad que ronda el 1.58 por ciento. Eso significa que sumados ambos índices determinan una cantidad de 5.58 por ciento que sería como el porcentaje a partir del cual debieron haberse iniciado las negociaciones”, explicó.
La fuente añadió que esos porcentajes son como referencias con las cuales se empiezan las conversaciones.
“Después de diciembre a la fecha, los valores porcentuales de ambos sectores han ido paulatinamente modificándose. Es decir, hasta el día de hoy hay propuestas de los dos sectores sobre la mesa”, sostuvo.
La Comisión Negociadora del Salario Mínimo, integrada por el Gobierno, empresarios y obreros, no ha logrado un acuerdo sobre el nuevo aumento al salario mínimo que debe entrar en vigencia desde el 1 de enero pasado en forma retroactiva.
La dirigencia obrera ha manifestado que el Gobierno debe fijar un aumento al salario de los trabajadores no menor al 10 por ciento, argumentando que ellos se retiran de la mesa de negociación porque no han logrado acuerdos con los empresarios. OB/Hondudiario