viernes, abril 4, 2025
spot_img
InicioCOVID-19Al menos 2.000 millones de dosis de vacunas anticovid han sido inyectadas...

Al menos 2.000 millones de dosis de vacunas anticovid han sido inyectadas en el mundo

Tegucigalpa, Honduras

***Más de 2.000 millones de dosis de vacunas anticovid fueron inyectadas en el mundo, seis meses después del inicio de las campañas de vacunación en diciembre de 2020.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

En total, seis de cada diez dosis fueron inyectadas en los tres países más poblados del mundo: China (704,8 millones), Estados Unidos (296,9 millones) e India (221 millones).

En la Unión Europea se han administrado 254,98 millones de dosis a un 39 por ciento de la población.

Malta es el líder del bloque con un 72,4 por ciento de la población al menos con una dosis inyectada. Los países más poblados de la UE registran porcentajes cercanos a la media del bloque: Alemania (43,6 por ciento), Italia (40 por ciento), Francia y España (39,4 por ciento).

En la última semana y excluyendo a los países de menos de un millón de habitantes, China es el país que más rápido está vacunando ya que inyecta cada día dosis a un 1,37 por ciento de su población. Le siguen Baréin (1,15 por ciento) y Uruguay (0,99 por ciento).

En la UE, Alemania inyecta dosis diarias a un 0,93 por ciento, Italia, a un 0,81 por ciento, Francia, a un 0,80 por ciento, y España, a un 0,71 por ciento.

Otras campañas de vacunación son más lentas: Japón (0,47 por ciento.), Brasil (0,29 por ciento.), Rusia (0,22 por ciento.) e India (0,19 por ciento.).

La vacunación sigue siendo un privilegio de los países con más recursos, que albergan a un 16 por ciento de la población mundial, pero concentran un 37 por ciento de las dosis inyectadas.

Los países con escasos recursos solo han suministrado un 0,3 por ciento de las dosis.

En el mundo, se han inyectado 26 dosis por cada 100 habitantes. Pero esta cifra esconde una gran disparidad: hubo por ejemplo 2,5 dosis por cada 100 habitantes en África y 87 por cada 100 habitantes en Estados Unidos y Canadá y 47 en Europa.

Solo seis países en el mundo no han empezado a vacunar: cuatro en África (Tanzania, Chad, Burundi y Eritrea), más Corea del Norte y Haití.

La vacuna de AstraZeneca/Oxford es la más suministrada en el mundo: se inyecta en más del 75 por ciento de los 215 países y territorios que vacunan.

Está por delante de Pfizer/BioNTech, aplicada en al menos 97 países y territorios, Moderna (al menos 46), Sinopharm (al menos 45), Sputnik V (al menos 40) y Johnson & Johnson (al menos 29).

El fármaco de AstraZeneca/Oxford se suministra en países ricos y pobres, gracias principalmente al sistema Covax, que dota de vacunas a los Estados con menos recursos. Las vacunas de Pfizer/BioNTech y de Moderna, más caras y difíciles de conservar, se aplican sobre todo en los países con más recursos.

El inmunizante ruso Sputnik V y las vacunas chinas desarrolladas por Sinopharm y Sinovac se aplican sobre todo en países en desarrollo.24matins/hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias