miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioNACIONALESFalta de mandato legal será la "pata corta" del CCINOC

Falta de mandato legal será la «pata corta» del CCINOC

Tegucigalpa, Honduras

***El representante de la ASJ, reveló que la sociedad civil ya está siendo atacada tras la formación del CCINOC.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El director de Transparencia y Gobernanza de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Lester Ramírez, aceptó que la falta de mandato legal, es la “pata corta” del Centro Contra la Corrupción y la Impunidad en el Norte de Centroamérica (CCINOC).

En ese sentido, dijo que hay que recordar que la misma es formada por organizaciones sociales, aseverando que lo único que las blinda son los derechos humanos y derechos que establece la Constitución de la República de participación, de solicitar información y hacer denuncias, el resto es incidencia y hacer presión para que instancias como el Ministerio Público (MP) y Corte Suprema de Justicia (CSJ) tomen cartas en el asunto.

Asimismo, Ramírez consideró que la tarea de la sociedad civil, es ver cómo los partidos políticos pueden adoptar un paquete anticorrupción que venga a revertir todos los pactos de impunidad aprobados y fortalecer instituciones como la Fiscalía y CSJ.

Reveló que la sociedad civil ya está siendo atacada tras la formación del CCINOC.

“Por redes sociales ya hemos estado recibiendo ataques y me imagino que las demás organizaciones de Guatemala y El Salvador también por parte de élites depredadoras que están acostumbradas a saquear el erario público y dejar sin salud y educación a la población”, expresó.

Sin embargo, destacó que con la creación del CCINOC se está empezando un esfuerzo después de la salida de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), y ahora con la situación de El Salvador donde señala hay un interés colectivo de una serie de organizaciones de la sociedad civil con la comunidad internacional para confrontar la corrupción y la impunidad en la región.

El CCINOC tiene el objetivo de convertirse en un centro de observación, investigación, información educación y divulgación de referencia regional y surge como el resultado del trabajo de 11 organizaciones de sociedad civil con sede en el norte de Centroamérica y la Fundación Internacional de Seattle (SIF).

De Guatemala lo integran: Acción Ciudadana Guatemala y el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI); por El Salvador: Acción Ciudadana, la Asociación Transparencia, Contraloría Social y Datos Abiertos (TRACODA), Cristosal y la Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE).

Y por Honduras: la Asociación de Organismos no Gubernamentales (ASONOG), la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) y el Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh).

De igual forma, los gobiernos de Estados Unidos, Canadá, Suecia y la Unión Europea (UE) mostraron su respaldo al CCINOC. GO/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias