***Un equipo de fiscales se trasladaron a la zona para constatar y conocer “in situ” las denuncias, pero que, por lo inhóspito de la zona se requiere de personal especializado.
[su_heading]Tegucigalpa,Honduras[/su_heading]
El portavoz del Ministerio Público (MP), Carlos Vallecillo, informó que, la Fiscalía Especial del Medio Ambiente preparará requerimiento fiscal por construcción de carretera entre los municipios de Dulce Nombre de Culmí y otras zonas del departamento de Gracias a Dios.
En ese sentido, Vallecijo dijo que las primeras diligencias sobre el caso van avanzadas y que tras culminar la investigación se realizarán los requerimientos fiscales necesarios.
De igual forma, detalló un equipo de fiscales se trasladaron a la zona para constatar y conocer “in situ” las denuncias, pero que, por lo inhóspito de la zona se requiere de personal especializado.
Hizo hincapié que, por ahora, no se pueden dar mayores detalles de la investigación, ya que no se puede entorpecer las mismas.
Cabe señalar que, en los últimos días se dio a conocer la construcción de una carretera entre Wampusirpi y Krausirpi, en la zona de La Mosquitia, misma que nace en el municipio Dulce nombre de Culmí, Olancho, y que sectores han señalado como una “narcocarretera”, por lo que ha sido de mucha controversia porque no cuenta con los permisos ambientales y se desconoce con claridad quién la está financiando.
En ese sentido, el ingeniero forestal y guía nativo de La Mosquitia, Jorge Salaverri, manifestó que, espera que tal vez dentro de 10 o 15 años se podría hacer una carretera de primera, porque en este momento no están preparados, y primero recomienda hacer un saneamiento del territorio.
Además, aseguró que se debe de proteger la reserva del Rio Plátano, porque es algo patriótico y que llegó el momento de tomar acciones y parar la forestación, también comentó que se debe de hacer una reunión de inmediato, para empezar a resolver los problemas de las personas de la Mosquitia.
Igualmente, aseguró que la construcción de esa carretera tiene intereses particulares de personas, pues beneficiará más a los ganaderos, que a los pobladores.
Por otra parte, el viceministro del Instituto de Conservación Forestal (ICF), Francisco Escalante, afirmó que esta carretera no solo traerá desarrollo para la Mosquitia, sino que provocará daños a la reserva del Río Plátano, área que es declarada como Patrimonio de la Humanidad.
Mientras que, la vicepresidenta de organización Unidad de la Mosquitia (Masta), Mirna Wood, expresó que la carretera es el desarrollo para esta comunidad, ya que asegura que nadie sabe el drama que vive el pueblo misquito Tawaka cuando se encuentran personas enfermas, que no hay alimentos y ni combustibles.
Descartó que este proyecto carretero esté siendo financiado por narcotraficantes, ya que aseguró que se está haciendo con fondos de pueblos y por medio de las asociaciones Butuka Awala Klaura Iwi Indianka Nani Asia Takanka (Bakinasta), Unidad de La Mosquikitia (Masta) y la Federación Indígena Tawahka de Honduras (FITH). GO/Hondudiario