martes, febrero 4, 2025
spot_img
InicioEconomíaMayo de 2021 tuvo el pico más alto en demanda de energía...

Mayo de 2021 tuvo el pico más alto en demanda de energía con un incremento del 14%

Tegucigalpa, Honduras

***La demanda de energía se incrementó en 14.20 por ciento, con respecto a mayo 2020, debido principalmente a las altas temperaturas y la reactivación económica, que poco a poco ha venido dándose en el país.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

La Empresa Energía Honduras (EEH), informó en mayo 2021, la demanda de energía tuvo su pico más alto de la historia al incrementarse en 14.20 por ciento, respecto de mayo de 2020.

En ese sentido, través de un comunicado, detalló los principales indicadores de su gestión al cierre de mayo de 2021, mencionando que, el Sistema de Distribución registró una demanda de energía máxima histórica de 869 GWh, presentándose el máximo consumo diario el día miércoles 19 de mayo, de 30.52 GWh.

La demanda de energía se incrementó en 14.20 por ciento, con respecto a mayo 2020 (pasando de 761.11 GWh a 869.16 GWh), debido principalmente a las altas temperaturas y la reactivación económica, que poco a poco ha venido dándose en el país.

El indicador de pérdidas mensual cerró en 26.22 por ciento, con una tendencia a la baja en el acumulado anual, al pasar de 27.73 por ciento en mayo de 2020 a 23.05 por ciento en mayo de 2021, lo que representa una reducción del 4.67 por ciento.

En lo transcurrido del quinto año de operación (diciembre 2020 – mayo 2021), a través de la ejecución de los planes de reducción de pérdidas, se han recuperado 168,890,356 kWh correspondientes a la liquidación de 86,973 irregularidades encontradas en la Red de Distribución, que representan un valor estimado de 698 millones de lempiras.

La facturación en mayo fue de 2,112.78 millones de lempiras, logrando obtener un recaudo de 2,132.28 millones de lempiras para una efectividad en la recaudación del 100.92 por ciento.

La mora total fue de 12,590 millones de lempiras, al sector residencial le corresponde el 49 por ciento de la mora (L. 6,177 millones), el sector gobierno representa el 27 por ciento (L. 3,373 millones) y un 24 por ciento entre los sectores industrial y comercial.

Finalmente, indicó que un total de 716,259 clientes se encuentran en mora, en su mayoría correspondiente al sector residencial (89%)

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias