***Es así que, en un lugar privilegiado de la capital israelí ya flamea la bandera de las cinco estrellas en la embajada de Honduras en Jerusalén, Tierra Santa, sede diplomática que está ubicada en las instalaciones del Parque Tecnológico.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El presidente Juan Orlando Hernández, inauguró este jueves en Jerusalén, la embajada de Honduras ante Israel, convirtiéndose así en el cuarto país en hacerlo, siguiendo los pasos de Estados Unidos, Guatemala y Kosovo.
La ceremonia se llevó a cabo en la sede de la nueva embajada, en la parte occidental de la ciudad, y ante la presencia del primer ministro israelí, Naftali Benet, quienes también mantuvieron una reunión bilateral y un encuentro con oficiales de ambos gobiernos, incluyendo sus respectivos ministros de Asuntos Exteriores.
Terminadas las reuniones, firmaron memorandos de entendimiento en los que abordaron distintos programas y proyectos en áreas como agricultura, agua, salud, educación e innovación.
Es así que, en un lugar privilegiado de la capital israelí ya flamea la bandera de las cinco estrellas en la embajada de Honduras en Jerusalén, Tierra Santa, sede diplomática que está ubicada en las instalaciones del Parque Tecnológico.
La ubicación descrita forma parte de un parque industrial donde se implementa tecnología de última generación en el barrio de Malha, en el suroeste de Jerusalén.
En las afueras de este centro tecnológico resaltan juntas las banderas de Honduras e Israel. En Tierra Santa prevalece este momento como único, tomando en cuenta que Honduras es el cuarto país que abre su embajada en Jerusalén, reconociendo a esta ciudad como la capital de este Estado.
Honduras y el Estado de Israel establecieron relaciones diplomáticas en enero de 1950. Desde entonces, los lazos de cooperación entre ambos países se han ido fortaleciendo en diferentes áreas de cooperación, la cual se ha visto materializada por visitas de alto nivel, en especial durante la Administración Hernández.
El 1 de septiembre de 2019, Honduras abrió una Oficina de Comercio y Cooperación en Jerusalén, y el 20 de agosto de 2020 Israel inauguró su Oficina de Cooperación en Tegucigalpa.
Sin embargo, el paso que dio Estados Unidos de mudar su misión diplomática de Tel Aviv a Jerusalén motivó a Honduras y Guatemala a seguir el mismo camino.
“Esta decisión de abrir la Embajada de Honduras en Jerusalén debe de ser una decisión que continúen con perpetuidad, más allá de mi Gobierno como siempre se lo dije al Gobierno de Israel”, dijo Hernández.
Asimismo, el mandatario sostuvo una reunión de alto nivel con el presidente de Israel, Reuven Rivlin, con quien abordaron temas de interés bilateral.
El encuentro entre Hernández y Rivlin se desarrolló poco antes de que Honduras abriera su embajada en Jerusalén; Israel también hará lo mismo abriendo su embajada en Tegucigalpa.
Para el mandatario hondureño, la apertura de la embajada marca su relación con Israel, que inició desde hace 30 años con su vinculación con la Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo (MASHAV).
“Ustedes están dando a conocer al mundo entero que Jerusalén es la ciudad de Dios todos en Jerusalén creen que Dios es solo uno. Como sabemos sólo hay un Dios para los cristianos, musulmanes y judíos”, dijo Rivlin.
De igual forma, el presidente Hernández y la primera dama, Ana García de Hernández, visitaron la Ciudad Antigua de Jerusalén, que alberga lugares sagrados, entre ellos el Santo Sepulcro y el Muro de los Lamentos. GO/Hondudiario