***La epidemióloga, Miriam Aguilera, aseguró que los centros hospitalarios van a llegar a un colapso total si los triajes se siguen cerrando a nivel nacional.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El coordinador del centro de triaje que funciona en la Universidad Católica de Honduras (Unicah), Ángel Díaz, confirmó que el mismo fue cerrado porque ya no tiene capacidad de atención.
En ese sentido, el médico dijo que actualmente cuentan con 22 pacientes en las salas de atención a pacientes del COVID-19, esa es su máxima capacidad de atención.
“Lamentablemente no tenemos capacidad para seguir brindando atenciones y se tiene un número alto de pacientes que están esperando consultas, estamos abarrotados”, expresó.
Díaz pidió a la población que necesita asistencia médica, abocarse a otros centros de atención para que puedan lograr ser intervenidos oportunamente y no permitir que la enfermedad avance más.
Ahondó que el problema se genera porque no hay camas disponibles en los hospitales, entonces los pacientes deben permanecer más días en los centros triajes.
“Estas 22 personas deberían estar en un hospital”, sostuvo.
Tampoco hay el suficiente recurso humano para atender, ya que para que haya una buena asistencia médica, se debería tener un médico por cada cinco pacientes en sala de estabilización, añadió.
Manifestó que unas 80 personas están esperando una consulta y de ellas seguramente, al menos tres van a requerir ser ingresados por su estado de salud.
Hospitales colapsarán si se siguen cerrando los triajes
Por su parte, la epidemióloga, Miriam Aguilera, aseguró que los centros hospitalarios van a llegar a un colapso total si los triajes se siguen cerrando a nivel nacional.
Los principales centros hospitalarios del país, principalmente en Tegucigalpa han reportado una saturación de pacientes con COVID-19.
La preocupación es porque muchos centros de triaje o estabilización han estado cerrando operaciones en distintos municipios del país.
“No se puede seguir cerrando triajes, al contrario, hay que fortalecer los triajes con recurso humano, con medicamentos”, manifestó.
“Si se siguen cerrando triajes los hospitales se van a colapsar más y van a tener que cerrar la consulta externa como se hizo anteriormente y eso no puede ser”, expresó.
Explicó que “el triaje tiene una finalidad y es que las personas no vayan a los hospitales porque ahí hay otros enfermos que andan inmunodeprimidos, hay otras atenciones que dar, hay diabéticos, mujeres embarazadas, niños, entonces no es posible que se estén cerrando los triajes porque todas esas personas van a ir a dar a los hospitales”.
“También se tiene que poner más camas en los hospitales, hay que fortalecer las salas COVID que ya se tienen porque este tema lo vamos a tener para el rato”, aseguró. GO/Hondudiario