*** La reactivación de la economía para este año se está registrando en una forma lenta.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
La expresidenta del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Liliana Castillo, manifestó que un eventual cierre es inconveniente para el país, ya que “el 70 por ciento de la economía es informal”.
Castillo agregó que, “independientemente que se cierre o no la economía, la gente siempre saldrá a fin de buscar los ingresos para llevar sustento a su hogar”.
“De manera, que por los momentos se considera inconveniente un cierre económico tomando en cuenta que el 70 por ciento de la economía es informal”, puntualizó.
Por otro lado, Castillo señaló que la reactivación de la economía para este año se está registrando en una forma lenta.
La financiera refirió que, “en el Programa Monetario del Banco Central de Honduras (BCH) se estima que el crecimiento para el 2021 rondará entre 3.2 por ciento y 5.2 por ciento”.
“En mi opinión ese crecimiento puede andar más abajo, es decir entre 2 y 2.5 por ciento pues hay varios factores que han incidido en esa situación”, sostuvo.
Para la contable, uno de esos factores está representado por el desempleo abierto que en el 2019 era del 5.7 por ciento, es decir, unos 240 mil desempleados.
“Pero en el 2020, el desempleo subió al 10.9 por ciento que equivale a 450 mil desempleados, o sea, casi el doble y aparte de eso se suspendieron 200 mil trabajadores permanentes”, apuntó.
“El crédito financiero al sector privado es otro de los elementos a considerar en este tema, el cual en años normales se incrementa en más del 10 por ciento, pero este 2021 no ha llegado ni al 5 por ciento en las cifras interanuales”, concluyó. OB/Hondudiario