martes, febrero 4, 2025
spot_img
InicioCOVID-19Solo 5 de cada 10 hondureños vacunados en quinta jornada acreditaron comorbilidad,...

Solo 5 de cada 10 hondureños vacunados en quinta jornada acreditaron comorbilidad, revela ASJ

Tegucigalpa, Honduras

*** Los grupos priorizados a vacunar en la quinta jornada eran adultos mayores de 60 años.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), reveló que solo 5 de cada 10 hondureños vacunados y priorizados por enfermedades preexistentes presentaron documentos que acreditaran una comorbilidad durante la quinta jornada de inmunización contra el coronavirus.

Según la veeduría social de ASJ, solamente al 55 por ciento de las personas con comorbilidad les fue solicitado una acreditación de su enfermedad en los centros de vacunación contra el Covid-19.

Para este tercer ejercicio de veeduría fueron encuestadas alrededor de 468 personas inoculadas pertenecientes al personal de salud, trabajadores esenciales, personas mayores de 60 años y población con enfermedad base en un rango de edad entre 50 a 59 años.

La encuesta aplicada por la ASJ recopiló datos sobre los mecanismos de convocatoria por los cuales la población hondureña se informa de la campaña de vacunación, tiempo de espera en los establecimientos, fecha de aplicación para la segunda dosis, vacunación por cada hogar y calificación promedio a la gestión del proceso.

Los grupos priorizados a vacunar en la quinta jornada eran adultos mayores de 60 años, población con comorbilidad de 50 a 59 años y personas con discapacidad. Sin embargo, la veeduría indicó que 2 de cada 10 de los encuestados conocían a personas que lograron vacunarse y no eran parte de los grupos priorizados en la calendarización.

Los hallazgos determinan que los mecanismos de convocatoria son variados y que ​la mayoría de las personas se enteró de la vacunación por los medios de comunicación, alrededor de 179 personas mencionaron que conocieron su día por medio de la radio y televisión, mientras que 117 personas manifestaron que alguien más les informó.

Asimismo, durante la jornada, al 92 por ciento de los vacunados se les colocó en el carnet de vacunación cuando se les aplicaría la segunda dosis, pero no se les brindó un rango estandarizado en el número de días entre la primera y segunda dosis.

Por ejemplo, a personas que recibieron la vacuna de AstraZeneca se les indico que la segunda dosis seria entre 14 y 92 días, a las que recibieron Moderna entre 20 y 102 días, y a personas que recibieron Pfizer entre 75 y 93 días.

En la vacunación por hogar, el 57 por ciento de personas no ha sido vacunada contra el Covid-19 y de ese mismo grupo, el 31 por ciento pertenece a grupos priorizados.  Como consecuencia, en los hogares encuestados el 7 por ciento de las personas no vacunadas son adultos mayores de 60 años, 11 por ciento son trabajadores esenciales y 2 por ciento personal médico.

Ante la presencia de nuevas y más potentes variantes es importante que el Gobierno asegure la vacunación total de los grupos más vulnerables y que apresure el ritmo en la vacunación, incrementando el número de dosis aplicadas diariamente, exhorta la ASJ. OB/Hondudiario

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias