***“Presentaremos el lunes la iniciativa ciudadana, a fin de que se pueda derogar las ZEDEs, además esto no se trata de temas políticos, sino en que está en juego la bandera de Honduras y la soberanía nacional”, expresó Fernández.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El jefe de la unidad de Investigaciones y Seguimiento de Casos del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Odir Fernández, informó que este próximo lunes realizarán una caravana vehicular desde sus oficinas hasta el Congreso Nacional (CN), a fin de entregar la iniciativa ciudadana con más de 15 mil firmas para que se derogue las Zonas Especiales de Desarrollo y Empleos (ZEDEs).
“No se trata de temas políticos, sino que está en juego la bandera de Honduras y la soberanía nacional. En ese sentido agradecemos a los buenos ciudadanos que se sumaron en las firmas: en Copán Ruinas, Santa Bárbara, Ocotepeque, San Pedro Sula, Cortés, La Ceiba, en Langue, Valle, Cedros, en Santa María del Real, Olancho y en otros sectores del país”, detalló.
En relación con esto, indicó que esta recolección de firmas sólo demuestra el descontento y contrariedad que tiene la población contra de las ZEDEs.
Además, afirmó que las ZEDEs sólo son “un mecanismo para generar adeptos políticos, politizando las circunstancias y por eso hoy les llaman regiones de empleos cuando el gobierno ha sido incapaz de generar los trabajos prometidos”.
Seguidamente, destacó que de los presidenciables que firmaron la iniciativa ciudadana sólo fue Salvador Nasralla, algunos representantes del Partido Anticorrupción (PAC), de la Alianza Patriótica, diputados del Partido Liberal y congresistas de Libertad y Refundación (Libre).
Asimismo, Fernández recordó que el actual gobierno en el año 2018 prometió la creación de 400 mil empleos, sin embargo aseguró que no ha cumplido.
“Hoy estamos con los peores índices de transparencia, de empleos y pobreza en Honduras, por tanto, hacemos el llamado a todos los sectores del Congreso Nacional para que apoyen la iniciativa una vez sea sometida al pleno legislativo”, manifestó el experto en leyes.
Por último, instó a la población hondureña que para las elecciones generales del próximo 28 de noviembre, observen a los diputados que se oponen a la manifestación ciudadana, para que tales “sujetos delincuentes” no continúen en la administración pública y en el Congreso de la República.
Cabe mencionar, que la propuesta del Poder Ejecutivo hondureño de implementar las ZEDEs ha tenido un amplio rechazo entre varios sectores de Honduras, ya que ven la iniciativa como un paraíso fiscal para los empresarios, además de violentar la soberanía del país. CR/Hondudiario