***Coello añadió que trabajan en conjunto con la Procuraduría general de la República (PGR), la Fuerza Interinstitucional Ambiental.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El vocero de la Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (Fusina), José Coello, dijo que han realizado operaciones en la Biosfera del Rio Plátano para verificar que no haya asentamientos humanos.
“En esta zona no se permiten asentamientos humanos, o construcción de cualquier tipo de estructuras ya sea de madera o concreto”, manifestó.
Coello señaló que se encontró una vivienda de madera que fue incinerada y dejo varios daños ecológicos, además había indicios que la habitaban personas.
Esta zona es patrimonio del a humanidad por eso que vamos a continuar con las inspecciones para darle vigilancia y seguimiento y de esa forma neutralizar a las personas que cometen estos delitos, apuntó.
“Tiene que entrar una fase de recuperación ante la tala y el descombro que hemos encontrado para eso se trabajara en conjunto con la Fuerza Interinstitucional Ambiental”, indicó.
Cabe señalar que, en los últimos días trascendió que al menos 10 haciendas, entre ellas una con un taller de carpintería con maquinaria de uso ganadero, y otra mansión en el núcleo de la biosfera del Río Plátano, son parte del contexto que bordean los enigmas en la construcción de la llamada “narcocarretera” en la selvática Mosquita hondureña, donde las unidades fiscales hacen sus tareas de inteligencia e investigación.
Los militares podrían detener la obra que no cuenta con licencias ambientales e incluso emplear explosivos con la intención de bloquear el tramo que atenta contra el pulmón llamado Biosfera del Río Plátano, pero su actuación espera la orden de los operadores de justicia. hondudiario/AB