***Flores añadió que se han reunido con autoridades en los Estados Unidos para intentar una intervención y acelerar el proceso de enrolamiento.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El presidente de la Fundación 15 de Septiembre, Juan Flores, dijo que “es lamentable que el Estado hondureño vea a los migrantes como un cajero automático, por su aporte a la economía de Honduras a través de las remesas”.
“Pero no, nos apoyan, hasta ahora no han facilitado el documento de identificación a alrededor de 2 millones de migrantes que se encuentran en el país del norte”, manifestó.
La comunidad migrante forma parte importante no solo en la economía del país, sino también, en el proceso democrático que se llevará a cabo el próximo 28 de noviembre, sin la nuevas DNI los hondureños que se encuentran fuera del país no podrán ejercer el sufragio, agregó.
Flores apuntó que la falta de empeño por parte de las autoridades levanta sospechas en cuanto a las intenciones de no agilizar el proceso de enrolamiento.
“Estamos quedando fuera del proceso electoral y Honduras tendrá sanciones por eso, la democracia ha retrocedido, son muchos migrantes los que no podrán votar”, agregó.
Cabe destacar casi 2 millones de migrantes hondureños en los Estados Unidos están exigiendo el nuevo Documento Nacional de Identificación (DNI), tanto para realizar trámites, como para votar en las próximas elecciones de Honduras.hondudiario/AB