*** Científicamente no se ha comprobado la presencia de la variante Delta del coronavirus en Honduras.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
Honduras registró este miércoles 1,582 nuevos casos de coronavirus, alcanzando así un total de 312,192 contagios a nivel nacional, según el último recuento del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager).
De 3,328 pruebas PCR procesadas por el Laboratorio Nacional de Virología para detectar la enfermedad, 1,582 dieron positivo.
Además, se reportó la muerte confirmada de 40 personas; elevando las víctimas por la enfermedad a 8,310.
Las muertes sólo en 2021 suman un total de 5,076 a nivel nacional; los contagios en lo que va del año son 186,635.
Del total de pacientes diagnosticados con Covid-19; 1,367 se encuentran hospitalizados, de los cuales 697 están en condición estable, 577 en condición grave y 93 en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Sinager también informó que en las últimas horas hubo un reporte de 180 nuevos recuperados.
La cifra total de personas recuperadas de la enfermedad es de 103,635 en el acumulado.
El doctor Carlos Hernández, indicó que científicamente no se ha comprobado la presencia de la variante Delta del coronavirus en Honduras, pero de manera clínica se presume su presencia por el alto contagio del virus en las últimas semanas.
Hernández amplió que el alto número de contagios se da a pesar del avance significativo en la vacunación contra la enfermedad.
“Lo más probable es que tengamos la variante Delta en el país, lo que pasa es que no la tenemos confirmada, pero por el aumento de casos sabemos que existe una variante circulando que es más virulenta y que probablemente provoque algunos problemas a la larga”, dijo.
Ante la amenaza de la mutación, subrayó que es fundamental extremar las medidas de bioseguridad para evitar que estos contagios sigan subiendo.
“Si usted se cuida, si sigue las medidas de bioseguridad, si se aparta de las demás personas, así vamos a evitar el contagio”, apuntó. OB/Hondudiario