miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioNACIONALESFFAA desmiente acusación de desalojo violento que denuncian los misquitos

FFAA desmiente acusación de desalojo violento que denuncian los misquitos

Tegucigalpa, Honduras

***“En ningún momento se han quemado viviendas ni plantaciones y mucho menos desalojos violentos como se ha querido hacer ver en algunos medios de comunicación”, aseguró Coello.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El portavoz de las Fuerzas Armadas de Honduras, el teniente José Coello, manifestó este martes que son completamente falsas las imágenes que están circulando en Internet sobre miembros de la institución castrense desalojando a pobladores del municipio de Wampusirpi en el departamento de Gracias a Dios.

“Las fuerzas militares del Estado no han realizado operaciones en La Mosquitia con quema de viviendas y desalojos violentos”, indicó.

Coello, explicó que los videos que circulan en medios digitales desde el fin de semana corresponden a la incineración de un “narcolaboratorio” desmantelado la semana anterior en la comunidad de Iriona, Colón, norte del país.

De igual forma, agregó que el pasado 11 de agosto realizaron una operación orientado a desmontar estructuras de madera en el sector Valle de Cara en la Reserva Antropológica de Tawahka.

“La operación no fue de las Fuerzas Armadas sino de la Comisión Interinstitucional de Medio Ambiente en dónde participa el ministerio público el ICF, PGR, Policía Nacional y Juzgados de Letras”, precisó.

Asimismo, reiteró que lo acontecido se debe a un desmontaje de estructuras de madera por estar situadas en una reserva antropológica colindante con el núcleo de la Biosfera del Río Plátano.

Sin embargo, el dirigente misquito Modesto Morales, anunció que viajará a Costa Rica en los próximos días para demandar ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) al Estado de Honduras, por desalojo violento de las Fuerzas Armadas a vecinos de Wampusirpi.

Dijo que no hay otra opción que demandar al Estado y “si por esto debemos ser martirizados la responsabilidad recae en el Estado de Honduras porque solo estamos defendiendo nuestras tierras, ambiente y derechos humanos”.

Precisó que además de movilizarse a la sede de la CIDH en Costa Rica, han enviado un documento a Nueva York a la oficina principal de las Naciones Unidas para que se les ayude a solventar esta problemática. CR/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias